El diario plural del Zulia

Médicos Unidos de Venezuela cuestiona "la improvisación" en el cronograma de vacunación anticovid

Jaime Lorenzo, director ejecutivo de Médicos Unidos de Venezuela, dijo que las campañas de vacunación deben estar dirigidas y coordinadas por las personas responsables de la salud

El médico cirujano Jaime Lorenzo, director ejecutivo de Médicos Unidos de Venezuela, criticó la improvisación en el cronograma de vacunación contra el coronavirus que el Gobierno de Nicolás Maduro comenzó el fin de semana en el país.

Lorenzo manifestó que los ciudadanos tienen conocimiento de que la vacunación es una forma de evitar la enfermedad, pero se rompieron todos los protocolos de protección en las colas que los seleccionados a través del Carnet de la Patria hicieron para que le aplicaran la primera dosis en los puntos habilitados, reseñó El Nacional.

“No hay que ser especialista con posgrado en salud pública para entender que si informas, la gente va a colaborar. Pareciera que la forma de hacer las cosas es demostrar la poca planificación e improvisación en los actos que se hacen”, manifestó en una entrevista con el periodista Román Lozinski, para Circuito Éxitos.

El director de Médicos Unidos dijo que las campañas de vacunación deben estar dirigidas y coordinadas por las personas responsables de la salud. Señaló que el resto de los sectores son apoyos o subordinados, por lo que rechazó que oficiales de alto rango o funcionarios informen lo que ocurre en un estado sobre el proceso de inmunización.

“Ellos no tienen la potestad, desde el punto de vista sanitario, de dar información al respecto. Eso le compete al epidemiólogo regional o nacional o a la persona que haga las veces de rector en el área de salud. Estamos viendo locuras. Poniendo en riesgo a los ciudadanos directamente”, expresó Lorenzo, citado por El Nacional.

Agregó que cuando se habla de un programa nacional para erradicar una enfermedad debe haber confluencia y se debe hacer un concurso no solo de los técnicos y especialistas en el área de salud, sino de todos porque, mencionó, se necesita el transporte refrigerado y el sector público no tiene la capacidad, que sí está en el privado.

“El concurso de los estudiantes de medicina o de las carreras afectas a la carrera porque vacunar no es solo colocar una inyección. Se trata de todo un proceso logístico que conlleva a ponerla, y posterior seguimiento de las reacciones que pueda producir. Todo eso debe estar enmarcado en el llamado, que todos los que tienen que involucrarse estén presentes, sean escuchado y participen en función de los ciudadanos”, manifestó.

Lorenzo subrayó que el cronograma debe incluir un orden continuo, con fechas y en cantidades suficientes, de llegadas de vacunas al país.

“El punto más importante es informar a la ciudadanía la verdad de la enfermedad y cómo y cuándo vacunarás a los diferentes sectores, porque primero debes ubicarlos. Notificar por internet o a través de los periodistas”, añadió.

Lea también
Comentarios
Cargando...