Médico infectólogo: Venezuela está entre los últimos países con riesgo de contraer coronavirus

El médico infectólogo, Julio Castro, afirmó este lunes que de acuerdo a un modelo matemático que realizó con la data de la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA) a nivel internacional en los últimos tres años, Venezuela está entre los últimos países con riesgo de contraer el coronavirus y que en este momento el Instituto Nacional de Higiene del país tiene reactivos para hacer un diagnóstico.
Asimismo, comunicó que la mortalidad del coronavirus es baja, alrededor del 2 %, y que el contacto con un virus produce inmunidad durante un tiempo determinado. "Infectarte es como vacunarte por un año", dijo.
A su juicio, la vacuna va a funcionar para la próxima epidemia, pero no para ésta. Y como recomendación indicó que lo importante es mantener reposo ya que el virus no tiene tratamiento.
Las personas que tengan problemas pulmonares previos, asma, y enfermedades cardíacas, deben ir temprano al médico porque son los más vulnerables", alertó el especialista durante entrevista concedida a Globovision.
Señalo que ningún país ha tenido la capacidad de impedir que el virus entre a su frontera y tampoco que se replique masivamente dentro del país y que los patrones de higiene que deben seguirse son los siguientes:
- Lavarse las manos.
- No estornudar o toser sin taparse la boca.
- Evitar darse las manos.
- Hervir o clorar el agua.
- Usar antibacteriales que tengan más de 80 % de alcohol.
Señales preocupantes
Castro afirmó que no hay forma de separar el coronavirus clínicamente de un cuadro de resfriado común, pero que es bueno utilizar la barrera de ls 48 horas: "Si usted tiene fiebre y tiene malestar respiratorio, (fiebre, tos, dolor de garganta y catarro) normalmente la mayoría de los cuadros respiratorios agudos ya al tercer día, el paciente se siente mejor que los días anteriores", reiteró.
Si al tercer día no se siente bien vaya al medico, y en ese caso si usted tiene contacto con alguien que haya venido de algún país donde hay transmisión y el numero de países va aumentando con los días usted debe llamar al medico", recomendó el experto.
Subtipos del Coronavirus
El médico infectólogo, informó que el coronavirus es un virus que tiene cuatro subtipos, donde solamente dos de los cuatro pueden afectar al ser humano.
"El resfriado común casi en un 30 % es por coronavirus, que afecta al humano; el resto de los grupos son una zoonosis (enfermedades que se circulan en mamíferos pequeños y murciélagos, donde eventualmente hay un salto de especie y afecta al humano".
Explicó que la zoonosis va a ir aumentando porque el humano se acerca más a los animales. "Las ciudades crecen, trafican animales, se comen animales raros y eso aumenta la probabilidad de que tengamos una zoonosis", dijo.
La contención, la cuarentena y el distanciamiento evita que haya una reproductibilidad de transmisión del virus.
Estamos ante un virus desconocido que tiene una capacidad de transmisión muy eficiente a pesar de que su severidad en el ser humano no es tan fuerte" reiteró.
Puntualizó que nos encontramos en el ciclo de que vuelva a haber una gran pandemia en la humanidad porque eso más o menos pasa cada 90 años. Pero resaltó que si no se tiene contacto con nadie es imposible que alguien le transmita el coronavirus.