Matrícula en escuelas privadas se ha reducido hasta un 50 %: Alumnos migran al sector público

El director general de Consenso Educativo, Fausto Romeo, informó que en los últimos meses se ha registrado una reducción de hasta el 50 % en la matrícula escolar de las instituciones privadas del país, en comparación con años anteriores.
Romeo expuso que, entre varios factores, la migración al sistema de educación pública es un fenómeno en crecimiento.
Asegura que esto, en parte está motivado por el contexto económico ha afectado duramente a las familias venezolanas, núcleos donde los padres se ven obligados a buscar opciones ante los bajos ingresos salariales.
“El dólar paralelo está muy por encima de las tasas oficiales, lo que ha llevado a muchas familias a optar por alternativas más económicas”, enfatizó en una entrevista radial.
Vale destacar que, durante el primer trimestre de este 2025, el bolívar perdió 24,6% de su valor en el mercado oficial frente al dólar, lo que reduce el poder adquisitivo de los padres y representantes, cuyos sueldos, en su mayoría, están valorados en moneda nacional.
Asimismo, el dirigente indicó que estos índices de reducción de la matrícula se suman a los que se registran desde hace siete años.
Explicó que, para el año 2018 las instituciones privadas contaban con una cantidad de tres millones de estudiantes inscritos, una cifra que se redujo a un millón en la actualidad.
El dirigente hizo énfasis en la necesidad de mejorar los salarios de los docentes, así como también las condiciones de infraestructura y servicios en las instituciones de educación pública.
Consideró que esto ayudará a mejorar la calidad de educación que se le ofrece a los estudiantes.
También refirió que existen instituciones educativas del sector privado que ofrecen oportunidades financieras para los alumnos.