El diario plural del Zulia

María Alejandra Alaimo, CEO de Salud Vital, desde Expozulia: "Los empresarios tenemos que apostar por Venezuela"

La empresa ha sido una de las pioneras en la región en ofrecer planes de cobertura médica que se adaptan a las necesidades de las familias venezolanas, permitiendo que más personas accedan a atención médica de calidad

En el contexto actual de Venezuela, donde los desafíos para el acceso a servicios de salud son evidentes, Salud Vital se erige como una solución asequible y efectiva en el campo de la medicina prepagada.

La empresa ha sido una de las pioneras en la región, en ofrecer planes de cobertura médica que se adaptan a las necesidades de las familias venezolanas, permitiendo que más personas accedan a atención médica de calidad.

En una reciente entrevista con el reconocido periodista zuliano Rafael Galicia, en el programa "A 8 Columnas", la CEO de Salud Vital, María Alejandra Alaimo, resaltó el compromiso que tienen como empresa, con el pueblo, con sus clientes, sus aliados y con Venezuela.

Nosotros tenemos una gran responsabilidad y esa responsabilidad la estamos trabajando día a día comprometidos con nuestra gente, con nuestros afiliados, y más ahora que la medicina prepagada ha tomado protagonismo ante una salud pública deficiente que no logra darle respuesta a los venezolanos, y además de eso las compañías aseguradoras son muy costosas y exceden los presupuestos familiares y los presupuestos corporativos", refirió.

Destacó que Salud Vital hoy día no solamente mantiene una cartera familiar, también tienen una cartera empresarial.

Hay empresarios que de manera responsable y comprometidos con su principal activo que son sus trabajadores; aseguran y le dan bienestar y salud a sus empleados".

Es así como Salud Vital, empresa con 25 años en el mercado e inscrita en la Superintendencia de la Actividad Aseguradora, ha diseñado una variedad de planes de medicina prepagada que se caracterizan por ser asequibles para la ciudadanía.

Estos planes están pensados para diferentes grupos familiares y distintas necesidades médicas, lo que permite a los usuarios elegir la opción que mejor se adapte a sus circunstancias.

Salud Vital trabaja en estrecha colaboración con una red amplia de médicos, cuenta con sus propias clínicas y con alianzas con otras clínicas privadas a nivel nacional, que aseguran una atención de calidad, promoviendo así un modelo de salud que prioriza el bienestar de los pacientes.

Tenemos presencia en Maracaibo, Cabimas, también tenemos nuestros aliados alrededor de todo el estado Zulia; tenemos nuestra propia sede de La Milagrosa en Punto Fijo, una clínica con todos los servicios médicos operativos en cuanto a atención médica primaria, exámenes de laboratorio, rayos X, ecografía, toda la parte de diagnóstica, de hospitalización, cirugía y maternidad”, dijo.

Además de eso, continuó, “la clínica cuenta con una urgencia médica que trabaja 24 horas. Contamos con aliados comerciales en la ciudad de Coro, en Trujillo, Carabobo y Caracas. Nuestros planes abarcan todo el país".

En Maracaibo y San Francisco, la empresa cuenta con tres sedes de atención médica: en la avenida Delicias, en la avenida 5 de Julio (al fondo de Aves de Paraíso) y en el Kilómetro 4, en toda la entrada de Sierra Maestra. Próximamente abrirán otra sede la Clínica Dr. Carlos Alaimo-La Milagrosa, en la avenida La Limpia.

Compromiso social

Además de su enfoque en la medicina prepagada, Salud Vital se involucra activamente en la comunidad a través de jornadas sociales. Estas iniciativas buscan no solo proporcionar atención médica, sino también educar a la población sobre la prevención de enfermedades y la importancia de mantener un estilo de vida saludable.

Las jornadas incluyen actividades como consultas médicas gratuitas, charlas sobre nutrición y bienestar y campañas de vacunación, acercando la salud a las comunidades más vulnerables.

La responsabilidad social de Salud Vital se manifiesta en su compromiso por mejorar la calidad de vida de los venezolanos.

Al organizar eventos comunitarios, la empresa no solo brinda servicios médicos, sino que también fomenta un sentido de unión y solidaridad entre los habitantes. Esta visión integral de la salud, que combina atención médica con educación y prevención, ha tenido un impacto significativo en las comunidades donde opera, contribuyendo a la creación de entornos más saludables y conscientes.

El 23 de noviembre vamos a acompañar a la Parroquia "La Milagrosa" en víspera de su día, haciendo una jornada médica gratuita en la sede de la parroquia en Haticos. Están todos cordialmente invitados. Estaremos ofreciendo medicina interna, medicina familiar, pediatría, vacunación, estarán nuestros aliados comerciales de peluquería El Salvador, con corte de cabello y vamos a tener los aliados comerciales de odontología que nos presta Ave de Paraíso".

María Alejandra Alaimo resaltó que mensualmente, de manera responsable con la sociedad, están en la calle, otorgando servicios de manera gratuita a 200 personas entre adultos y niños, y su compromiso no es solo con la salud o la economía, sino con el país.

Venezuela se merece un mar de oportunidades y los que estamos aquí, los empresarios que estamos haciendo vida en el país, tenemos que luchar y apostar por Venezuela. No podemos dejarla sola, debemos continuar, por compromiso moral, por compromiso social, por compromiso económico, por compromiso con nuestros colaboradores, compromiso por el pueblo en sí, porque Venezuela se lo merece y lo necesita", concluyó.

El enfoque en la salud integral y su compromiso con mejorar la calidad de vida de las familias venezolanas posicionan a Salud Vital como un referente en el sector, demostrando que es posible ofrecer atención médica de calidad sin sacrificar la economía familiar.

Lea también
Comentarios
Cargando...