Maestros cumplen dos meses de protestas: "Es un mensaje claro al patrono, no nos cansaremos"

Este jueves 9 de marzo se cumplen dos meses desde que los docentes del Zulia decidieron salir a las calles a protestar por un salario justo y mejores condiciones educativas. La lucha no se ha detenido.
Una nueva manifestación se desarrolló esta mañana en la avenida La Limpia, frente al centro comercial Galerías, como una demostración de que "el compromiso es mayor tras dos meses en la calle protestando por mejores condiciones de vida y trabajo digno".
Así lo afirmó el presidente del Sindicato Único del Magisterio (Suma), seccional Zulia, Gualberto Mas y Rubí. "Es un trabajo incansable para salir de este conflicto", dijo en conversación con Versión Final al término de la marcha.
Aunque durante estos últimos 60 días las jornadas de reclamos en la calle no se han detenido, aseguran que el Gobierno los ha ignorado, "es una respuesta patronal inconcebible, silencio absoluto".
"Un bono de una guerra económica que no llega al equivalente a 30 dólares, y para los jubilados el equivalente a $ 20, implica que el objetivo principal de esta protesta, que se mantiene en todo el país, es por mejorar las condiciones de vida económica y de trabajo", expresó.
Saludos. Dos meses en la calle reclamando nuestras justas reinvindicaciones. Magisterio Unido, Jamás será Vencido. pic.twitter.com/sIb23UNQCP
— Gualberto Mas y Rubi (@enlacemag) March 9, 2023
El secretario general de Fetramagistario aseguró que la "estrategia patronal ha sido jugar al cansancio" pero no lo logrará.
"Es un mensaje muy claro. Se ha equivocado el Estado venezolano en creer que el magisterio iba a ceder con su pretensión de mejorar su condición de vida. No nos cansamos porque así como luchamos por dar clases en esas escuelas abandonadas, lucharemos por mejorar nuestras condiciones", agregó Mas y Rubí.
Adelantó que de no haber respuesta por parte del patrono, los educadores zulianos volverán a las calles el próximo martes 14 de marzo.
En dos oportunidades, ambas en febrero, el gremio educativo ha buscado sentar una mesa de negociaciones con el patrono, para acordar el aumento salarial a los docentes y la firma del contrato colectivo, la cual han calificado como un “intento fallido”, por distintas excusas que les han presentado.
Rafael Rincón, presidente del Colegio de Licenciados en Educación de Venezuela, seccional Zulia, afirmó a Versión Final que el magisterio seguirá en las calles hasta conseguir que “la ministra de educación convoque a sentarse para retomar el diálogo y lograr acuerdos con la convención colectiva”, algo que no se ha logrado.