El diario plural del Zulia

LUZ decide no suspender clases y salir a marchar

En una sesión abierta del Consejo Universitario de La Universidad del Zulia (LUZ), se aprobó, por aclamación, el diseño de un Frente Regional para la Defensa de la Constitución, que tendrá como finalidad rescatar la vigencia de la Constitución y del hilo constitucional.

En la asamblea estuvo presente un gran número de estudiantes, de las distintas facultades de la universidad; personal administrativo, docente y obrero, quienes se concentraron en la plazoleta del rectorado “nuevo” de la casa de estudios.

Jorge Palencia, rector de LUZ, manifestó que las clases no han sido suspendidas y pidió “ exibilización por parte de los profesores, con respecto a las actividades estudiantiles”. Destacó que los decanos tienen la autonomía para suspender actividades, cuando lo crean conveniente. Afirmó que este próximo miércoles, el Frente quedará instalado y se diseñarán las estrategias a seguir, entre las que se encuentra una gran marcha universitaria en la región zuliana.

Según la autoridad, la institución no había tomado acciones de calle, pero ante el “zarpazo” que dio el Gobierno nacional al crear una “Asamblea Constituyente Parapeteada”, esta casa de estudios, a través del Consejo Universitario, tomó la decisión de movilizarse. “La Universidad del Zulia está despertando en este momento, para tomar acciones de calle”, sentenció Palencia.

Decisión

El rector anunció que LUZ no asistirá al Consejo Universitario Nacional, que se tiene previsto para mañana, en Caracas.

Aseguró que la decisión es “contundente” y lo mismo ocurre con las 11 universidades agrupadas en la Asociación Venezolana de Rectores Universitarios (Averu), de las cuales cinco son autónomas. “Cabe resaltar que la Averu fue fundada para defender la autonomía universitaria, la calidad educativa y libertad de expresión”.

Ante las declaraciones ofrecidas por el ministro para la Educación Universitaria, Ciencia y Tecnología, Hugbel Roa, donde informó que las universidades públicas o privadas que promuevan y respalden acciones de violencia serán sancionadas; Palencia señaló no temer a las consecuencias de sus acciones.

“La universidad tiene su forma especial, particular y autónoma de actuar, en este sentido, no nos vamos a dejar mediatizar por ninguna persona y ninguna institución, sea de la corte que sea”.

Rechazo 

La doctora Diana Romero La Roche, decana de facultad de Ciencias Políticas y Jurídicas, durante su intervención leyó un documento donde rechazó la conformación de una Asamblea Constituyente Comunal.

El documento, aprobado por unanimidad durante la reunión, contiene el análisis del artículo 347 y 348, los cuales establecen que la Constitución reside en la soberanía del pueblo.

Mi consejo de facultad se ha convertido en este momento en sesión permanente para ir evaluando las situaciones inconstitucionales que se están dando en Venezuela. Si ellos van a empeñarse en llevar un proyecto de Constituyente deformativa, nosotros como universidad, como los pensantes y responsables de más de 60 mil muchachos, tendremos que estar al frente de la ley con la Constitución en mano”. Agregó que LUZ continuará al frente, respaldando a la sociedad.

Durante la ponencia, diferentes entes gremiales que conforman La Universidad de Zulia, se pronunciaron y rechazaron las acciones emprendidas por el presidente de la República, Nicolás Maduro, el pasado 1 de mayo.

Los dirigentes estudiantiles destacaron que han cambiado las aulas de clases por luchar por Venezuela, “sin saber si volveremos casa, tenemos que quitarnos la franela de los partidos políticos y ponernos la de nuestra alma mater con el escudo en el pecho”.

Julio Villalobos, presidente del Sindicato de Empleados de LUZ (Asdeluz), destaca que “es la hora de los valientes. Debemos salir como institución a defender nuestro país”. Sentenció que si la universidad no tumba un gobierno “por lo menos lo empuja”.

Asimismo, el profesor Álvaro Soto, vicepresidente de la Asociación de Profesores Universitarios del Zulia (Apuz) expuso que de cumplirse con lo que el Gobierno propone, “nos quitaría más que la estructura del Estado. Impondría el pensamiento único”.

Lea también
Comentarios
Cargando...