El diario plural del Zulia

Llega a Venezuela vuelo con otros 90 migrantes deportados desde EE. UU.

Arribaron al país 79 hombres y 11 mujeres, a quienes se les aplicaron los protocolos de seguridad de las instituciones del Estado. En lo que va de año, Venezuela ha recibido casi 4.500 connacionales deportados desde la nación norteamericana

Un nuevo grupo de 90 venezolanos arribó el martes al Aeropuerto Internacional de Maiquetía Simón Bolívar en un vuelo procedente de Honduras, tras ser deportados desde EE. UU.

Como parte del Plan Vuelta a la Patria y su política de reencontrar a las familias venezolanas, llegó un avión proveniente de Honduras con un total de 90 connacionales deportados de los Estados Unidos de Norteamérica", informó el Ministerio de Interior, Justicia y Paz en las redes sociales.

El organismo detalló que arribaron al país 79 hombres y 11 mujeres, a quienes se les aplicaron los protocolos de seguridad de las instituciones del Estado.

Es importante resaltar que estas acciones forman parte de las políticas de protección de los venezolanos que se encuentran en el exterior y son implementadas por el Gobierno Bolivariano", añadió el ministerio.

Entre las instituciones que brindan atención integral a los ciudadanos se encuentran el Ministerio de la Salud; el Servicio de Migración del Cuerpo de Policía Nacional Bolivariana (Cpnb); el Instituto Autónomo Consejo Nacional de Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes (Idenna) y el Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (Sebin).

En lo que va de año, Venezuela ha recibido casi 4.500 connacionales deportados desde EE. UU.

El presidente Nicolás Maduro rechazó y calificó el 20 de mayo como "criminal" la decisión de EE. UU. de eliminar el Estatus de Protección Temporal (TPS, siglas en inglés) a miles de migrantes de esta nación caribeña.

El mandatario estadounidense, Donald Trump, invocó en marzo la Ley de Enemigos Extranjeros de 1798 para expulsar a cientos de venezolanos mayores de 14 años, arguyendo que integran la banda delictiva Tren de Aragua, o que carecían de pasaporte estadounidense o permiso de residencia permanente en esa nación norteamericana.

Mediante un acuerdo entre la administración de Trump y el Gobierno de El Salvador, más de 250 venezolanos fueron enviados a una cárcel de máxima seguridad en el país centroamericano, pero Caracas asegura que se trata de migrantes comunes y calificó la medida de "secuestro".

Lea también
Comentarios
Cargando...