La rebeldía del adulto mayor se hizo presente en la protesta nacional de este 29-May [+Fotos]

Este domingo, Día del Adulto Mayor en Venezuela, la comunidad de pensionados y jubilados salió a las calles para exigir, una vez más, un pago mensual digno que cubra todas sus necesidades.
La concentración se realizó en todas las plazas Bolívar del país. Durante la jornada transcurrida en Maracaibo, pidieron ser vistos como sujetos activos de participación ciudadana.
William Paz, técnico superior y coordinador general de la Unidad Nacional de Acción Social, Sindical y Gremial (Unassg), expresó que en nueva jornada siguen con la lucha “por la vida”.
“Los derechos fundamentales están contemplados en la Constitución pero hay tres artículos claves. El 69, el 80, donde dice que el Estado está en el deber de proteger a las personas adultas mayores, y el 91”, enfatizó.
En su discurso, denunció que son víctimas de maltratos en el transporte público y en los bancos no les permiten retirar toda la pensión, estipulada en 130 bolívares, en una misma transacción. “Hay un problema tan crudo, tan grave en el país con respecto a los adultos mayores, y el Estado no hace nada”, acotó.
Dijo que seguirán en la calle y anunció para la próxima semana una protesta, en contra del precario servicio eléctrico, en la avenida 5 de Julio, frente al antiguo edificio de Citibank.
“Los enfermos que deben hacerse diálisis se mueren porque no tienen a dónde ir, no les dan ni las medicinas a los que sufren de cáncer. (…) Los largos racionamientos afectan a las personas con hipertensión. Muchos se han muerto en sus casas y todo responde a la ineficiencia del Gobierno”, añadió.
Además, comentó que los jubilados y pensionados declaran persona non grata a Nicolás Maduro y al ministro de Energía Eléctrica, Néstor Reverol.
“Vamos a ir a las parroquias a organizar a la gente con la Fundación Nacional Pro-defensa de los Pensionados y Jubilados de Venezuela, que represento. No para que nos den una jornada médica sino para brindar atención integral de salud”, exclamó.
Walfredo Dávila, miembro de la Unassg, proclamó que “tenemos que estar alerta para prepararnos, defender nuestros derechos a la participación y al protagonismo. No podemos seguir siendo vistos como objetos, sino como sujetos de participación".
A su juicio, la participación "es el ejercicio de la vida pública" y son los adultos mayores quienes "ejercen la vida política del país, no se nos puede ver como minusválidos".
Una premisa que compartió Carlos Petit, de la coordinación regional de jubilados y pensionados, quién opinó que "somos el símbolo de lucha actualmente en Venezuela y los constructores del país que tenemos actualmente".
Ambos comparten que desean ser "protagonistas" brindando su experiencia y conocimientos, a favor de la recuperación económica del estado Zulia con convenios con la Gobernación, al sector privado y organismos internacionales.
Es una lucha de todos
Petit aseguró que la lucha por una pensión digna que les permita vivir "como debería ser" es una cuestión que debe involucrar a todos los actores y lamentó que haya cierta apatía dentro del mismo gremio.
¿Cómo vamos a ganar una lucha si no tenemos unidad y somos tan pocos? El 97 % de los pensionados preguntamos y el 3 % apenas luchamos. Nosotros en la Unassg queremos invertir esos porcentajes", refirió, aunque luego atribuyó la poca asistencia de personas a la protesta de hoy a la "crisis" actual.
El líder gremial reiteró que lo que quieren los pensionados y jubilados es el cumplimiento del artículo 91 de la Constitución, el cual establece que el monto de la pensión debe estar sujeto al costo de la canasta básica familiar, estipulada en más de 900 dólares, según dijeron.
El Gobierno tiene 10 años violando este artículo. ¿Qué tal si a la Unassg se le ocurre que el salario mínimo se pague con retroactivo desde 1999?", se preguntó y aseveró, con total firmeza, que el Ejecutivo nacional "está en morosidad" con ellos.
Añadió que es a través de ordenanzas y de leyes orgánicas que están buscando el respeto a su dignidad.
Cuando nos llaman adulto mayor nos sentimos respetados, somos ciudadanos que exigen sus derechos, la lucha que tenemos en la Unassg es no permitir que nos sigan tratando como despojo", manifestó.
Denuncia a instancias internacionales
Petit recordó que esta es la tercera protesta nacional que realizan los jubilados y pensionados y aún no han obtenido respuesta alguna.
Vamos a llevar esto a los tribunales nacionales e internacionales, incluso a la CPI. Hay violación de lesa humanidad porque estamos condenados a la muerte con este salario paupérrimo", enfatizó.
Dijo tener pruebas de sus afirmaciones basándose en el silencio administrativo, "que ya cumplió cuatro meses", por parte del Seguro Social, el Ministerio de Trabajo y la Presidencia de la República.
Presentaremos esos documentos que debieron ser respondidos a los 30 días. Aún estamos esperando un pronunciamiento. Ese señor (Maduro) nos está matando de hambre", señaló.
Asimismo, adelantó que tienen pensado dirigirse a la sede de Acnur en la región a denunciar la situación "porque los pensionados nos sentimos refugiados dentro de nuestro propio territorio".
El representante de la comunidad de pensionados resaltó que, entre tantas cosas, están trabajando para defender los derechos de los indígenas.
Un llamado a la unidad
Por su parte, Víctor Chourio, coordinador regional de la Causa R, indicó que para lograr los objetivos es necesario la organización y la unidad de todos los actores.
Tenemos que unirnos todos los pensionados y el pueblo para salir de este régimen que nos tiene en la peor crisis económica", vaticinó.
Argumentó que para "lograr la unidad" debe entrar en funcionamiento la capacidad de dirección de la oposición, organizando a la gente en la calle.
La única manera de buscar el desarrollo del país es organizadamente y juntos podamos lograr el cambio. (...) La organización la logramos apoyando las luchas justas en la calle", reforzó.
En representación del Consejo Legislativo del Zulia (CLEZ) asistió a la convocatoria Julio Zabala, presidente de los jubilados y pensionados del organismo público.
Hoy, Día del Adulto Mayor, no estamos celebrando, sino protestando por la desidia, el dolor, porque a eso equivale nuestra pensión", exclamó.
Expresó sentirse "engañado y ultrajado" por el Gobiernos pues, a su juicio, los va obligado a convertirse en "indigentes salariales".
¿Hasta cuándo sigue este martirio, hasta cuándo el Presidente se burla de los jubilados y los pensionados?, cuestionó.
Tres ejes de acción
Iván Basabe, secretario ejecutivo de Fetrazulia, informó que están luchando junto a los pensionados y jubilados con tres ejes de acción.
El primero, dijo, está relacionado con el ámbito legal. "Presentamos ante las instituciones municipales, puntualmente en la Alcaldía de Maracaibo, la reforma de protección protección adulto mayor", expuso.
En el segundo punto se incluyen los organismos internacionales "porque queremos vincular las gestiones que hemos hecho con la representación de la OIT en Venezuela" a quien plantearon una serie de prerrogativas a favor del gremio.
Y por último este, que no lo vamos a abandonar, la protesta y la calle", sostuvo.