El diario plural del Zulia

“La Niña” refresca a los marabinos

El paso del fenómeno climático enfriaría las regiones Capital, Central y Andina del país hasta fi nales de febrero.

“Como rompimos la tradición, el frío de Timotes se vino a Maracaibo”, comentó Marina Acosta, mientras reposaba en su chinchorro el sábado en la mañana, en el Parque La Vereda del Lago. Cada inicio de año, junto con su familia, partía al poblado merideño en busca de un ambiente más fresco que el de Palmarejo, donde reside.

La costumbre familiar cambió entrado el 2017, pues al notar el “ambiente refrescante” que desde inicios de enero invade Maracaibo, el grupo familiar prefirió quedarse a disfrutar de él. “No extrañamos viajar este año, el ambiente está muy sabroso aquí. Esto era lo que le hacía falta a Maracaibo”, expresó Marina. Su esposo, Jaime Florido, secundó el comentario y destacó que estos últimos días, cuando a penas comienza a amanecer, el frío se le hace insoportable de camino al trabajo.

“Es un fenómeno extraño, pero nos favorece, ojalá se quedara así todo el tiempo”, dijo Jaime, en lo que aseguraba el mecate de su chinchorro, en medio de dos árboles alborotados por el viento refrescante. A tempranas horas de la mañana o pasadas las 6:00 de la tarde es cuando las corrientes de aire frío arrecian y los marabinos disfrutan de temperaturas más bajas, que rondan los 24 grados centígrados.

Sentarse en el frente de la casa por las tardes, práctica común de los marabinos, pone a temblar a más de uno, acostumbrados al abrasante calor de la “Tierra del Sol Amada”, y los abrigos salen de las gavetas, por fin.

¿De cuando acá? Luis Vargas, coordinador del Servicio de Meteorología en el estado Táchira, explicó que el descenso de las temperaturas en el Zulia, y otras partes del país, como la Región Capital, parte de la Región Central, zonas montañosas en Sucre y Monagas, Nueva Esparta, Falcón, Lara y la Región Andina, ocurre habitualmente en los meses de diciembre, enero y febrero.

“El descenso de los termómetros responde a variables climáticas, como el fenómeno “La Niña”; el pasaje de un frente frío prolongado hasta El Caribe, que dejó una línea de cambios bruscos en la dirección y velocidad del viento en el eje norte del país, provocando el descenso de latitud de masas de aire más frías, por lo que la cobertura nubosa durante el día ha disminuido la radiación directa manteniendo las temperaturas medias, por debajo de lo habitual”, según el meteorólogo.

Vargas detalló que posterior a esto, al presentarse noches y madrugadas despejadas el calor logra escapar fácilmente a la libre atmósfera, por lo que las estimaciones apuntan a que el descenso de las temperaturas se prolongue hasta fi nales de febrero. Históricamente, la capital zuliana efectivamente registró mínimas absolutas, para un mes de enero entre 1960 y 1990, donde las temperaturas oscilaron en 19.2ºC, con promedios durante todo el día de 26.5ºC. Para febrero, durante ese mismo lapso, hay registros de 18.8ºC, incluso inferiores a los actuales, recordó Vargas.

El especialista en Climatología señaló que de acuerdo a las condiciones actuales, las temperaturas seguirán disminuyendo no solo en Maracaibo, sino en el resto de la franja norte del país y en la región andina.

 

 

 

Lea también
Comentarios
Cargando...