La Chinita no tendrá procesión tras su bajada; saldrá en recorrido aéreo y terrestre días después
El Zulia presenciará por primera vez en la historia una inédita fiesta patronal en honor a Nuestra Señora del Rosario de Chiquinquirá, que iniciará con su tradicional bajada el 31 de octubre, esta vez transmitida desde las redes sociales de la Basílica, y que no incluirá una procesión.
La salida que realiza cada año la Reina Morena posterior a la eucaristía y a su bajada será absorbida por unos recorridos que se realizarán después de este último sábado del mes. Lo que incluirá movilización aérea y terrestre, este último en su María móvil.
Así lo informó este lunes el presbítero y rector de la Basílica de Chiquinquirá e Iglesia de San Juan de Dios, Nedward Andrade, quien añadió que en todas las celebraciones solo se contará con el personal necesario para lograr una transmisión amplia y a puertas cerradas.
En cuanto a la misa de la bajada, aseguró que será presidida por Monseñor José Luis Azuaje, arzobispo de Maracaibo, en horas de la tarde como se acostumbra.
Bajo el lema "Chiquinquirá cuida con afecto materno a este mundo herido", los fieles podrán seguir las fiestas a través del Instagram y el YouTube del santuario zuliano (@basilicachinita) y por medio de un subsidio, guión litúrgico, que dispondrán de forma general.
Con este subsidio, diseñado por Monseñor Azuaje, los creyentes también podrán pagar sus promesas de manera "íntima y hermosa" ante cualquier imagen de la Virgen de Chiquinquirá desde sus hogares.
Según Andrade, en las redes también dispondrán de la misa dominical, como han hecho desde la llegada de la pandemia del coronavirus, visitas virtuales al templo. Así como la transmisión en su totalidad de todas las celebraciones que van desde la bajada, las mañanitas, el 18 de noviembre y por último la Aurora.
También después de cada eucaristía será abierto el nicho donde reposa la Tablita, para que los internautas puedan venerarla desde cualquier parte del mundo.
Los devotos sólo podrán salir al recuentro con la Campeona de la Salud en una fecha que indicará la Basílica. Esta visita, señaló el sacerdote, será bajo las medidas de bioseguridad con propósito de resguardar la vida y prevenir la propagación del Covid-19.
"Mantos adecuados a la circunstancialidad"
Andrade detalló que la Dama del Saladillo lucirá sus tradicionales mantos, esta vez "adecuados a la circunstancialidad", por lo que serán inspirados en el lema de la fiesta patronal y en la forma como llaman los zulianos a la Chinita, "Campeona de la Salud". Además, estas piezas honrarán al pronto beato venezolano José Gregorio Hernández y la labor que realiza el personal de salud que combate al coronavirus.
La Chinita quiere tener un manto que debemos realizar, tejer y bordar cada uno de nosotros, un manto de unión y comunión", refirió Andrade.
El rector de la "Casa de todos" reveló que se mantendrá el paseo lacustre de la réplica de la Chinita, un paseo a los pueblos de agua que prevé garantizar las medidas necesarias emanadas por las autoridades sanitarias y el Gobierno Nacional.
Esos hermanos nuestros que con ilusión y fe esperan la visita de nuestra madre van a tener esa bendición (...) Recibirán la Réplica de nuestra Madre, podrán renovar su fe, pero bajo las normativas de bioseguridad", añadió.
Andrade también invitó a la feligresía a unirse a la campaña social de este año abocada a la salud en medio de la pandemia. "Tratará de la recolección de medicamentos e insumos médicos para los pacientes que padecen del Covid-19 y en general (...) Será destinada a los centros de salud del estado", agregó.