El diario plural del Zulia

Jardín Botánico de Maracaibo se viste de amarillo con la plena floración de sus curarires

También florecieron los cujíes, guamacho y entre ocho y 10 especies de orquídeas que disponen en el parque. Familias enteras, fotógrafos y turistas comenzaron a llegar muy temprano para deleitarse con la visual que ofrece la naturaleza

Una mañana nublada, acompañada del canto de las aves y el sonido de las ramas que chocan entre sí, le dio la bienvenida al florecimiento de los curarires en el Jardín Botánico de Maracaibo, un espectáculo que cautivó a propios y lejanos.

Durante una visita realizada por el equipo reporteril de Versión Final al gigante botánico de la capital zuliana, se pudo apreciar como parte de las 108 hectáreas del espacio están revestidas del amarillo. El imponente paisaje que dejan las recientes lluvias es visitado por todos los integrantes de la familia, fotógrafos, personalidades y turistas.

David Morales, director del Jardín, detalló que la coloración de los árboles inició desde este lunes 25 de abril y se mantendrá hasta el miércoles 27.

“El florecimiento dura cuatro días. Empieza, abre, se cierra y cae. Este es el ciclo donde los colibrís y abejas polinizan, se forman vaina de semilla y a los cuatro o cinco días que caen las flores, empiezan a salir las vainas de semillas, se secan y se reproducen. Si la tierra está húmeda comienza a germinar en al menos de cuatro a cinco días”, precisó el ambientalista.

Añadió que también florecieron los cujíes, guamacho y entre ocho y 10 especies de orquídeas que disponen. El abogado enfatizó que buscan reintroducir las especies propias del bosque seco tropical.

El especialista precisó que el curarire es un árbol maderable y forestal. "En muchos sitios se siembra por su madera por ser densa, pesada y dura. Por ejemplo, el ganadero le gusta el curarire para hacer las cercas porque los estantillos terminan siendo duraderos y no se pudren", refirió.

El florecimiento amarillo también se puede apreciar en las adyacencias del Jardín Botánico, especialmente la zona en la vía al aeropuerto. En estas áreas es común ver como las casas se decoran con el brote de la planta. Como una casa que queda justo frente al Botánico. Tres grandes y longevos curarires adornan el paisaje de una pequeña vivienda de bloques rojos y zinc.

Sobre la receptividad de las personas, Morales precisó que ayer, cuando iniciaron a florecer lo árboles, unas 3.000 personas se dieron cita en el espacio. Se espera que entre este lunes y miércoles el auge de las visitas baje por caer dentro de días laborales.

Este remanso de paz estará abierto de 8:00 de la mañana a 3:00 de la tarde, para que las familias puedan visitarlo. La secretaría de Turismo de la Gobernación del Zulia habilitó rutas que saldrán los días lunes, martes y miércoles, desde el Parque La Marina. Diariamente realizarán dos viajes: uno a las 9:00 de la mañana con regreso a las 11:00 a.m. Un segundo recorrido se hará de 11:00 de la mañana a 2:00 p.m.

Lea también
Comentarios
Cargando...