El diario plural del Zulia

“Está terriblemente cara”: la carne se convierte en un lujo para los marabinos

Yuleima Moreno expresó su inquietud sobre lo difícil que se resulta consumir este producto de manera frecuente. Luis Cabrera, otro de los consultados, también destacó el alto costo de este alimento. "Mi pensión equivale a 1.30 dólares, como voy a comprar uno o dos kilos de carne, no se puede", dijo

El precio de la carne sigue siendo un tema para debatir entre los marabinos. Los altos costos han obligado a muchas personas a buscar opciones más económicas para reemplazar esta importante fuente de proteínas.

Sin embargo, a quienes aseguran que su consumo no ha bajado en los hogares zulianos. En este sentido, Versión Final consultó la opinión de algunas personas con el propósito de conocer su punto de vista sobre esta situación.

"El costo de la carne está terriblemente caro", con esa frase Yuleima Moreno expresó su inquietud sobre lo difícil que se resulta consumir este producto de manera frecuente, aunque asegura que es una proteína que no puede faltar en sus comidas.

Nosotros debemos consumir la proteína y, aunque el costo sea muy elevado, es algo que no debe faltar. También se podría reemplazar con granos, aunque para mí es algo irremplazable", acotó.

En la misma línea, Luis Cabrera, otro de los consultados, también destacó el alto costo de este alimento y aseguró que en su hogar ha bajado el consumo debido a los precios elevados. "Aquí la carne varía entre los 12 dólares el kilo, prefiero reemplazarla con pollo y pescado", mencionó.

Por su parte, Ender Fernández señaló que suele consumir carne con cierta frecuencia, aunque reconoció que los precios se han "disparado".

"Un kilo de bistec lo puedes conseguir en 1.300 bolívares aproximadamente", explicó.

Otro que mostró su preocupación fue José Iguarán, quien al ser consultado resaltó que actualmente se consume carne con menor frecuencia. El sexagenario destacó que los precios oscilan entre 8 y 10 dólares, situación que no le permite comprar este tipo de proteína con regularidad.

Mi pensión equivale a 1.30 dólares, como voy a comprar uno o dos kilos de carne, no se puede, por eso, como granos", dijo.

Asimismo, contrario a lo mencionado por la mayoría, Neida Espinoza mencionó que actualmente los precios se mantienen un poco estables, lo que le ha permitido comprar con mayor frecuencia. Sin embargo, agrega que aun así resulta complicado llevarse la misma cantidad que en otras oportunidades.

Acabo de comprar carne molida a 1.100 bolívares y está más cara, porque antes solía comprar en 900 bolívares. Sí, antes compraba un kilo de carne molida y un kilo de bistec, ahora solo puedo comprar molida", aseguró.

Por último, una de las encuestadas identificada como Elizabeth que la situación que atraviesa el país complica consumir ciertos productos, por lo que, a su juicio, resulta necesario recibir remesas de familiares en el extranjero para poder costear varios productos, cuyo valor ha subido considerablemente.

El consumo de carne, supongo que ha bajado algo por los altos costos. Si uno no tiene una persona fuera del país que le remese algo, estamos más limitados a las compras y tenemos que resolver con lo que tenemos a mano", puntualizó.

Lea también
Comentarios
Cargando...