Inscripciones abiertas para el festival más longevo e importante del país, Manuel Trujillo Duran

El festival Internacional del cortometraje Manuel Trujillo Duran, que premia los mejores cortometrajes nacionales e internacionales, realizado y avalado por la Universidad del Zulia (LUZ), inicia su proceso de inscripciones para su edición número 17.
Desde el 18 de enero hasta el 18 de marzo de marzo de este año, los interesados en participar, podrán obtener toda la información referente a las bases e inscripciones del festival, a través de las redes sociales del mismo: @festivalmtd y @culturaLuz, así lo indicó el director de cultura de (LUZ) y presidente del comité del XVIII del festival, Aitor Romano.
El encuentro tendrá como objetivo realizar un homenaje a las memorias históricas en el ámbito audiovisual: “Necesitamos tomar las previsiones para no ser ciudades sin memoria, para no ser pueblos sin memoria, para no ser personas que caigan en una dimensión de olvido por no haber registrado” explico el profesor Carlos Valbuena.
Los premios principales a entregar por medio de estatuilla y diploma son: mejor cortometraje de ficción; mejor cortometraje documental; mejor cortometraje de animación; mejor opera prima, mejor cortometraje extranjero y mejor cortometraje ecológico; que para este año se une entre los premios especiales.
Entre los premiaciones por reconocimiento, destacarán las siguientes áreas tanto para la competencia nacional como para la internacional: mejor guión; mejor dirección; mejor fotografía; mejor sonido; mejor montaje; mejor música; mejor actor; mejor actriz; mejor dirección de arte; mejor cámara; mejores efectos especiales; mejor cortometraje de derechos humanos; mejor cortometraje estudiantil.
La celebración del festival empezará el 30 de marzo y culminará el 4 de abril de este año. También se dictarán talleres de formación en escritura de guiones, instruidos por la profesora Gloria Ávila y habrá un seminario sobre “la influencia de la tecnología en la creación del arte cinematográfico”, impartido por especialistas del Zulia y a nivel nacional e internacional.
Asimismo, foros como “cine memoria de los pueblos” y “desafíos del cine” por conferencistas especializados en el área de la antropología, entre ellos, Carlos Valbuena. El gran cierre se realizará con exposiciones fotográficas en el área del cine, contando con la participación de fotógrafos reconocidos como Fernando Bracho, Álvaro Silva, entre otros.