Inidi forma e impulsa sus equipos regionales en Apure, Amazonas y Bolívar

Como parte de las políticas culturales e indígenas del país, el Instituto Nacional de Idiomas Indígenas de Venezuela, (INIDI), forma y crea todos sus equipos regionales en el interior del país, buscando así iniciar este importante proyecto indígena para las comunidades. Además de realizar su agenda programática y pautas de trabajo del año 2020.
Tomando en cuenta la políticas lingüísticas y culturales como órgano rector que se plantean a través de las diferentes direcciones que el Inidi Maneja; del mismo modo se crea el Consejo de Idiomas Indígenas, y los nichos lingüísticos, con su formación y equipos técnicos para la enseñanza educativa, cultural, ancestral y las actividades pedagógicas que son los retos que la institución se plantea. De igual forma los procesos de investigación y la elaboración de material didácticos y libros pedagógicos, revistas, periódicos, redes sociales entre toda la planificación planteada
Jorge Pocaterra, presidente del instituto resaltó la importancia de efectuar esta serie de actividades en el país para el desarrollo educativo y cultural de los pueblos.
Es un gran proyecto, que estamos ejecutando para la labor e impulso de la educación en el idioma, la promoción y fortalecimientos de nuestras raíces ancestrales”, manifestó Pocaterra.
Apure, Amazonas y el estado Bolívar son las principales localidades del país en recibir la formación y creación de los equipos regionales, los cuales serán encargados de ejecutar los planes y proyectos emanados desde la sede principal en Caracas, sin embargo se tienen previstas otras visitas y agendas de trabajos por el resto del país
La actividad se realizó en el centro de investigación y formación permanente del magisterio, en Apure, donde se nombran y juramentan los equipos regionales contando con la participación activa de la zona educativa de la región, así como también de sus miembros docentes y comunidades indígenas vinculadas con el proyecto.