Inflación en Venezuela se dispara a 18,4 % en abril, impulsada por aumento en alimentos y servicios

La inflación en Venezuela aceleró significativamente en abril al ubicarse en 18,4 %, un incremento de 5,3 puntos porcentuales respecto a marzo, cuando fue de 13,1 %, según reportó el Observatorio Venezolano de Finanzas (OVF), un ente independiente conformado por economistas y exdiputados opositores.
De acuerdo con el informe, la inflación acumulada en los primeros cuatro meses del año alcanzó el 63,1 %, mientras que la variación interanual se disparó al 172 %. Entre los rubros que más contribuyeron a este aumento destacan los alimentos, con un alza del 23 %, el sector de esparcimiento (20 %) y restaurantes y hoteles (17 %).
El ente advirtió que el encarecimiento de los alimentos afecta con mayor dureza a los sectores más vulnerables, que destinan más del 40 % de sus ingresos a la alimentación.
A esto se suma la continua depreciación del bolívar frente al dólar, moneda que sirve de referencia para la mayoría de los precios en el país.
El economista y miembro del OVF, José Guerra, alertó en la red social X (Twitter) que la inflación está “fuera de control” y que Venezuela podría cerrar el 2025 con una tasa superior al 200 %. A su juicio, el caos económico tiene raíces no solo económicas, sino también políticas.
El contraste entre las cifras del OVF y las oficiales sigue siendo marcado. Mientras el observatorio asegura que la inflación de 2024 fue del 85 %, el presidente Nicolás Maduro declaró en enero que fue de solo 48 %. Además, el Banco Central de Venezuela no publica datos actualizados desde octubre de 2024.
En medio de este panorama inflacionario, trabajadores y gremios sindicales continúan exigiendo un aumento del salario mínimo, que hoy equivale a apenas 1,46 dólares mensuales.
Se estima que una persona necesita al menos 100 dólares al mes para cubrir gastos básicos de alimentación. Aunque recientemente el gobierno elevó el ingreso mínimo integral a 160 dólares mediante bonos, este monto no incide en beneficios laborales ni constituye un salario formal.