El diario plural del Zulia

Hace cuatro años el Lago de Maracaibo se convirtió en capital mundial de los relámpagos

Hasta el 2016, se creía que la mayor concentración de relámpagos estaba en la cuenca del río Congo, en África. Pero el Zulia le quitó el trono con este espectacular fenómeno natural que, aunque es costumbre para sus residentes, es una maravilla increíble para los visitantes

El 3 de mayo de 2016, la NASA declaró al Lago de Maracaibo como la capital de los relámpagos en la Tierra, luego de 16 años de investigaciones conjuntas con las universidades de Maryland, Alabama y Sao Paulo.

Este fenómeno es conocido en Venezuela como el Relámpago del Catatumbo y, según los estudios, ocurre en todo el Lago de Maracaibo, el más grande de Sudamérica, siendo el epicentro la localidad de Ologá y el Congo Mirador en la desembocadura del río Catatumbo.

Hasta el 2016, se creía que la mayor concentración de relámpagos estaba en la cuenca del río Congo, en África. Pero el Zulia le quitó el trono con este espectacular fenómeno natural que, aunque es costumbre para sus residentes, es una maravilla increíble para los visitantes.

Al año ocurren en promedio 297 tormentas eléctricas y registra alrededor de 233 destellos por kilómetro cuadrado por año, según indicó la NASA.

El logro del Relámpago del Catatumbo por ser la “región con la mayor concentración de Relámpagos en la Tierra”, está incluido en la edición del Libro de Récord Guinness 2016.

Lea también
Comentarios
Cargando...