Habitantes del barrio Ayacucho denuncian que desborde de aguas negras afectan sus casas

La situación en el barrio Ayacucho, ubicado en el sector La Rosaleda, al oeste de Maracaibo, se ha vuelto insostenible debido al desbordamiento de aguas negras por causa de un colector dañado en la calle 81, que actualmente se encuentra con un gran agujero y lleno de basura.
Las zonas cercanas se ven afectadas y la calidad de vida de sus habitantes. Los residentes han expresado su preocupación y aseguraron que trabajadores de Hidrolago visitaron el lugar, sin embargo, no lograron solucionar el inconveniente debido a que no contaban con materiales necesarios para realizar las labores correspondientes.
Desde hace más de 20 días, las aguas residuales comenzaron a acumularse en diversas zonas del barrio, generando un ambiente insalubre que afecta a los habitantes de la comunidad. La situación se agravó con las lluvias recientes.
La crisis sanitaria no solo representa un riesgo inmediato para la salud pública, sino que también pone de manifiesto las necesidades básicas insatisfechas de una comunidad que lucha por condiciones de vida dignas.
Cada vez que llega el servicio de agua potable tenemos inundaciones en la casa de aguas negras, no podemos usar los baños, no contamos con servicio de gas porque las tuberías están tapadas, tenemos niños y no pueden salir de la casa porque todo está inundado, tenemos un paciente oncológico que su salud está empeorando”, comentó Ledys Fuenmayor, quien vive en la zona afectada.
Desde hace varias semanas, las lluvias y las fallas en el sistema de drenaje han provocado que las aguas negras se desborden hasta el patio de las casas, lo que ocasiona malos olores y un riesgo inminente de enfermedades.
La creciente crisis llevó a algunos habitantes a tomar la decisión de abandonar sus hogares. La filtración de aguas residuales ha creado un entorno desfavorable forzando a los residentes a buscar refugio en otros lugares.
Una habitante preocupada y afectada, afirmó que “nos estamos inundando, necesitamos ayuda”, el alcantarillado tapado y el mal estado de las tuberías son una de las principales causas del desbordamiento. A pesar de los esfuerzos realizados por algunos vecinos para mejorar las áreas afectadas, la solución es totalmente ajena.
La situación actual no solo es un problema ambiental, sino también un desafío social que refleja las desigualdades existentes en el acceso a servicios básicos. La comunidad espera que su voz sea escuchada y que se tomen medidas efectivas para mejorar sus condiciones.