El diario plural del Zulia

Guarimbas impiden el paso por la Intercomunal

Los municipios Cabimas, Lagunillas y Simón Bolívar quedaron incomunicados durante los días miércoles y jueves. Con palos, piedras, cauchos, ramas y cualquier otro objeto la avenida Intercomunal quedó completamente cerrada a la altura de los sectores O, N, el casco central de Ciudad Ojeda, la avenida Bolívar, Las Morochas y Tamare. El Trancazo convocado por los dirigentes de los partidos de la oposición que conforman la Mesa de la Unidad Democrática (MUD) se cumplió en la Costa Oriental del Lago (COL).

Los jóvenes juegan el papel principal en las tomas. Durante cuatro días han ido sumando apoyo en las trancas por el rechazo a la Asamblea Nacional Constituyente (ANC). Ayer, hombres y mujeres de la COL salieron a manifestar su descontento por el aumento en los precios de los alimentos.

Pancartas, cacerolas, banderas, cantos, gritos de consignas, son parte de las expresiones de rechazo al Gobierno en las barricadas en puntos claves de acceso.

El rumor entre los protestantes de saqueos en la zona comercial fue desmentido posteriormente por las autoridades policiales de la zona. Se conoció que fue retenido un camión. La unidad quedó en medio de la jornada pacífica. Mientras que el chofer y ayudante se unieron a la manifestación en plena Intercomunal.

Dixon Guerra, coordinador de organización de Voluntad Popular, del municipio Lagunillas, aseveró estar en la calle, para poder rescatar la democracia del país. “Por nuestro hijos y nietos tenemos que vivir en una Venezuela mejor, por eso protestamos para exigir seguridad, una alimentación digna, por la falta de medicamentos, el sueldo que no alcanza para vivir”.

El dirigente político hizo un llamado a salir a las calles para defender la Constitución y la democracia, Ciudad Ojeda saldrá todos los días, “no vamos abandonar esta lucha que nos compete a todos”, señaló.

Darwin Landaeta, del partido Vente Venezuela, afirmó seguir los lineamientos de la MUD a nivel nacional. “Todos los partidos políticos en una unidad de corazón, para sacar a este dictador y todo su gobierno narcocorrupto que tenemos aquí en Venezuela, ya es hora de que despertemos y dejemos la apatía en Lagunillas”.

Protesta en Las Morochas

En el sector Las Morochas los miembros de los consejos comunales se sumaron a la tranca para protestar por el alto costo de rubros alimenticios. Aseguran que no pueden cancelar un kilo de arroz en 8 mil bolívares. Exigen fiscalizaciones por parte de la Sundde en los establecimientos comerciales de la localidad. La toma fue en la pasarela Las Morochas, evitando el paso por la avenida Intercomunal.

En Simón Bolívar también salieron a las calles a protestar por el alto índice delictivo que mantiene en zozobra a los habitantes, la escasez de alimentos y el rechazo a la ANC. Familias de Lagunillas, la carretera D, Pasarela, San Isidro y Punta Gorda cierran las calles desde las 7:00 de la mañana hasta las 4:00 de la tarde.

Sin transporte público

Los trabajadores del volante no están laborando. El cierre de las vialidades impide que puedan cumplir sus funciones. “La tranca nos afecta a todos, a los choferes porque no hacemos dinero y a los usuarios porque se quedan varados”, dice Antonio Pereira, conductor de Ciudad Ojeda. Mientras que para María Andrades, usuaria del transporte público, “la medida es necesaria para sacar a Maduro de la presidencia”, señala.

 

Lea también
Comentarios
Cargando...