Grupo Lamar ofrece Rueda de Negocios para fortalecer el mercado interno del camarón venezolano

El grupo Lamar, dedicado a la explotación de camarón, realizó este viernes la primera rueda de negocio, donde se dieron cita diferentes cadenas de comercialización a nivel nacional con el objetivo de fortalecer el mercado interno de este producto.
La actividad que tuvo lugar en el salón Kavak del Hotel Kristoff, donde el director del Ministerio de pesca en el Zulia, Reinaldo Herrera, señaló que la actividad busca permitir a las cadenas de comercialización un mayor acceso al camarón a través de los vendedores informales, pescadería, supermercados, restaurantes, procesadoras y mayoristas.
“Nuestra intención es tener mejor alcance, llegando a todos los sectores sociales de la población, en el plazo de la primera T, de las siete transformaciones dictadas por el presidente”, mencionó.
Además, destacó que el Zulia es el productor principal de todo el país con una producción del 95 % de camarón a nivel nacional a través de la acuicultura.
Por su parte, Prisangel Pérez, Vicepresidenta de la junta administradora del grupo Lamar, explicó que el propósito de la junta es captar clientes con los que se pueden ayudar mutuamente y con frecuencia poder desarrollar una buena campaña de incentivo al consumo de camarones, señalando también las propuestas de precios accesibles que tendrán.
“El grupo Lamar, representa el 75 % de la industria camaronera venezolana, por lo tanto, tenemos el músculo no solamente para exportar sino para desarrollar un mercado nacional”, dijo.
Asimismo, aseguró que esta iniciativa se está realizando tanto en Maracaibo, como en Caracas, para forjar confianza con los clientes, con la intención de ejecutar esta medida en el marco de la semana santa, que es el periodo donde más la gente consume pescado, mariscos y moluscos.
“El año pasado se intentó, pero nosotros este año vamos reforzando esta situación, teniendo en cuenta que no podemos hacerlo solos. Por eso hacemos esta invitación a empresarios, restaurantes, caveros y distribuidores nacionales, a que juntos podamos construir un fuerte mercado del camarón en Venezuela”, resaltó.
En su intervención, la también viceministra de Procesamiento y Distribución Pesquero y Acuícola del Ministerio de Pesca y Acuicultura (Minpesca), invitó a los participantes de esta primera reunión, a realizar encuentros más frecuentes para consolidar el mercado interno de este producto acuícola.
"Para nosotros como Junta Administradora no debe ser un intento sino una realidad, y los encontramos acá para buscar aliados que como nosotros tengan las mismas intenciones de llegar al pueblo", puntualizó.
Marlyng Borjas, gerente de control de calidad de las plantas procesadoras del grupo Lamar, en esta junta el departamento de calidad apoya a todos los clientes a nivel nacional, aclarando dudas sobre el producto que ofrecen.
“La idea es que el producto sea abierto y que pueda ser distribuido en todos los estados de Venezuela para mayor alcance garantizado que el producto que venden es de buena calidad y de buena presentación”, acotó.
El evento finalizó con una degustación de un coctel de camarones preparados en vivo por la chef profesional, Salomé Mata.