Gremios universitarios exigen salarios dignos ante la reducción de la nueva escala salarial
De acuerdo al comunicado que publicó la Asociación Venezolana de Rectores Universitarios (AVERU), el miércoles 23 de marzo, las autoridades de diferentes universidades como la Universidad Central de Venezuela (UCV), la Universidad del Zulia (LUZ), la Universidad de los Andes (ULA), entre otras, rechazan la aprobación de la nueva escala salarial y exigen salarios dignos para toda la comunidad universitaria.
En el comunicado, los rectores exigen respeto a los derechos laborales pues la nueva tabla salarial incumple con lo establecido en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (1999) en sus artículos 89 y 91 que no les permite cubrir sus necesidades básicas, materiales, sociales e intelectuales.
AVERU también señala que desde el 01 de agosto de 2021, el Gobierno incumple con las escalas salariales al modificar el pago del personal obrero y afecta los grados de profesionalización del personal administrativo y docente. Además, el nuevo sueldo no va de acuerdo al incremento del salario mínimo que entró en vigencia el 15 de marzo.
Reajuste del porcentaje de bonificación
Otra denuncia que ha hecho pública el personal del sector universitario es el reajuste de los porcentajes de los beneficios de la prima de actividad universitaria, familiar, antigüedad, profesionalización, por hijos y bono de fin de año que altera el monto fijado con una disminución de hasta un 30%.
Amalio Belmonte, vicerrector administrativo de la UCV, declaró a los medios que "un profesor instructor debería cobrar Bs. 525, pero va a cobrar Bs. 325". Asimismo explicó que un profesor titular debería ganar Bs. 855 y con el nuevo ajuste solo ganará Bs. 535 y un docente con doctorado debería recibir un bono del 60% de su salario, ahora solo recibirá un 40%.
La prima de antigüedad también redujo un 30% y se eliminó los 15 días del bono de fin de año según el presidente de la Asociación de Profesores de la Universidad Nacional Experimental de Guayana, Raúl Brito.
A la fecha, la ministra Tibisay Lucena, no se ha pronunciado al respecto sobre la falla en el instructivo de las nuevas tablas salariales del sector universitario emitido por la Oficina Nacional de Presupuesto (ONAPRE).