El diario plural del Zulia

Gremio médico zuliano sigue de luto: Falleció el doctor Franklin Jiménez por Covid-19

El director del Hospital Pedro García Clara en Ciudad Ojeda, en la Costa Oriental (COL) del Zulia, es el sexto galeno zuliano que pierde la vida por el Covid-19 en lo que va del mes de julio, y el duodécimo desde que llegó el virus a la entidad

Luego de una larga lucha para mantenerse con vida, una nueva muerte por coronavirus enluta al gremio médico del Zulia. Este sábado falleció el doctor Franklin Jiménez, quien fue director del Hospital Pedro García Clara en Ciudad Ojeda, en la Costa Oriental (COL) del Zulia.

Es el sexto galeno zuliano que pierde la vida por el Covid-19 en lo que va del mes de julio, y el duodécimo desde que llegó el virus al estado.

El fallecimiento de Jiménez fue confirmado por el jefe de Posgrado de la Facultad de Medicina de La Universidad del Zulia (LUZ), Freddy Pachano.

"Víctima del Covid-19 fallece el Dr. Franklin Jiménez, Jefe de Servicio de Medicina Interna del Hospital Pedro García Clara. Paz a su alma", informó Pachano en su cuenta Twitter.

El médico, que actualmente era jefe de Servicio de Medicina Interna del centro médico al que le dedicó sus últimos años de vida, estuvo varias semanas recluido en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) del Hospital Universitario de Maracaibo hasta que murió por una neumonía bilateral, según indicó el reporte médico.

Durante varios días, sus familiares y colegas realizaron una campaña para conseguir donantes de sangre y lograr recaudar recaudar fondos para pagar su tratamiento.

El Hospital Pedro García Clara lamentó el deceso de Jiménez, a quien describió como "una persona dedicada, entregada y responsable ante su vocación y pese a las adversidades. Un amigo de los amigos".

Víctimas en el gremio médico

Hasta este sábado 18 de julio, ya son 12 los médicos de la región zuliana que han muerto por complicaciones derivadas del Covid-19, según informes del Colegio de Médicos del Zulia (Comezu) y la ONG Médicos Unidos Venezuela.

El primero en fallecer fue Samuel Viloria, exdirector del Servicio Autónomo Hospital Universitario de Maracaibo (Sahum), el pasado 16 de junio. Fue el primer médico en Venezuela víctima mortal de la enfermedad.

El médico había recibido un trasplante renal y era diabético, lo que complicó su cuadro ante el contagio del Covid-19. Estuvo en UCI pero no resistió.

La pediatra Solanger Escandela fue la segunda médico en fallecer el 20 de junio. La especialista laboraba en el Hospital Militar de Maracaibo.

Luego murió la doctora Marisela Ramírez, quien trabajaba en el programa del Adulto Mayor del Zulia. Su deceso se conoció el 23 de junio.

Al día siguiente, el 24 de junio, el Comezu informó sobre el fallecimiento del ginecobstetra de la clínica La Sagrada Familia, Manuel Romero. Estuvo recluido en el Hospital Coromoto en delicado estado de salud hasta que su cuerpo no resistió.

El quinto médico caído en la batalla contra el Covid-19 fue el residente del hospital Dr. Régulo Pachano, Carlos Castillo, quien murió el 26 de junio en la emergencia del mismo centro de salud donde trabajaba.

El coronavirus también se llevó la vida del exdirector de la Maternidad Castillo Plaza de Maracaibo y ginecobstetra, Jorge Leal, el pasado 29 de junio. Falleció en la UCI del Sahum.

Julio inició con el fallecimiento de la anestesióloga Nelly Hernández. La especialista de 66 años estuvo recluida en la UCI del Sahum y dijo adiós el 9 de julio.

La octava víctima del coronavirus fue el también ginecobstetra Jesús Romero, el 10 de julio. Trabajaba en un centro médico que llevaba su nombre en Villa del Rosario, municipio Rosario de Perijá.

El 11 de julio se conoció el deceso de la internista Marisol Tigrera. Estuvo hospitalizada durante tres semanas en el Sahum.

El décimo médico zuliano en morir por el virus fue Ramón Galué, neurólogo del Hospital Militar de Maracaibo, el miércoles 15 de julio. Era médico asimilado a la Fuerza Armada con el rango de teniente coronel.

Ayer, 17 de julio, falleció en Colombia el médico residente del segundo año de Anestesiología del Sahum, Danis Montero Meléndez, tras batallar contra el coronavirus.

Montero era colombiano y se contagió en Maracaibo. El 11 de julio fue trasladado en ambulancia hasta la frontera colombiana para ser atendido en la Clínica de Alta Complejidad de Valledupar, al norte del país neogranadino. Antes de su movilización permanecía en cuidados intensivos del Sahum.

Lea también
Comentarios
Cargando...