El diario plural del Zulia

Gobernación y caciques de la Sierra acordaron plan de atención a etnias Tukpa y Barí

En total se atendieron a ocho cuencas, incluyendo la comunidad Japreira de la Villa del Rosario y la Cuenca El Toromo que fueron recibidas el fin de semana pasado

Este sábado y domingo desde el Palacio de Gobierno, el gobernador del Zulia, Omar Prieto, se reunió con varios Caciques y representantes de las cuencas Macoíta, Toromo, Apón, Barí, Yaza y Tinakoa de la Sierra de Perijá para atender sus solicitudes e inquietudes y profundizar la atención social de estas comunidades Yukpa.

Prieto explicó que en total se atendieron a ocho cuencas, incluyendo la comunidad Japreira de la Villa del Rosario y la Cuenca El Toromo que fueron recibidas el fin de semana pasado, mientras que las seis de esta semana se atendieron de forma integral en las últimas 48 horas.

"La etnia Yukpa tiene dignidad, vienen a plantearnos propuestas con una metodología que defiende sobre todo su cultura y costumbres, y como Gobierno regional las vamos a abordar", dijo el mandatario regional al finalizar las reuniones.

Detalló que de acuerdo a las solicitudes, se atenderán de forma efectiva y a corto plazo, por ejemplo, algunos servicios, materiales y herramientas de trabajado -pala, pico, machete, entre otros-, asistencia a la escuela -entrega de uniforme, kits escolares e intervención a las instituciones-, además de realizar abordajes en materia de salud.

Asimismo, informó que se le dio atención a la petición de "cauchos, baterías y aceite para la maquinaria, que utilizan para producir en sus siembras. También, bolsas de alimentación que gracias al presidente Nicolás Maduro pudimos enviar".

"Dentro de los grandes planes está la agricultura y nos estamos incorporando para acompañar en la industria de alimentos, por ejemplo la gran capacidad en gallinas ponedoras, ganadería, plátano, yuca y nada más que el gran producto del café que puede generar mercancía de exportación", agregó.

El gobernador mencionó que este tipo de reuniones son de suma importancia para poder acercarse más a los pueblos indígenas quienes manifiestan puntualmente las necesidades de cada cuenca y así se puede observar con mayor profundidad el análisis político, que gracias a la lealtad de la etnia, es satisfactorio.

Lea también
Comentarios
Cargando...