Gaiteros de Corazón reunió a leyendas y noveles de la gaita en inolvidable homenaje al "Monumental"

Una multitudinaria velada gaitera, que contó con 43 agrupaciones, un ensamble musical y 800 hombres, mujeres y niños entre músicos, cantautores y compositores, deleitó a miles de zulianos este viernes 8 de noviembre, Día del Gaitero, en la plazoleta de la Basílica.
El imponente show musical contó 1.100 drones, que plasmaron en el cielo zuliano a Ricardo Aguirre, el Puente sobre el Lago y La Chinita; un juego de luces LED que iluminó a la Basílica y transmisión en vivo por Telecolor y en YouTube.
Los protagonistas de la noche: gaiteros, gaiteras y gaiteritos iniciaron el evento acompañando con sus instrumentos y talento vocal, una remasterización de los éxitos más sonados que grabó Ricardo Aguirre, "El Monumental".
El reconocido y respetado locutor gaitero Ramón Soto Urdaneta, "El Zulianísimo"; y la hermosa marabina Albany Ávila, fueron los presentadores de la noche.
Al ritmo de "La Elegida", interpretada por Luis Ángel Aguirre, sobrino de Ricardo e hijo del compositor Renato Aguirre "El Poeta Diamantno" y quien no pudo asistir por temas de salud, comenzó el "Reencuentro Monumental".
Seguidamente, "Neguito" Borjas entró en escena para cantarle a la Virgen de Chiquinquirá, cuya imagen salió hasta la puerta de la Basílica en ese momento, los temas "No tengo cómo pagarte" y "Ay Mi Chinita".
Justo en este instante, gracias a sus pasos precisos, los Servidos de María inclinaron la imagen de "La Reina Morena", para que derramara sus bendiciones sobres los 800 gaiteros que se congregaron frente a su blanquiamarilla morada para cantarle al pueblo.
Nuevamente Luis Ángel Aguirre subió a la sobretarima, esta vez para cantar "Aquel Zuliano", ante la mirada de parte de la Dinastía que lo acompañaba entre los músicos: Albes y Ricardo, hermano y sobrino del "Monumental", y entre el público su hija Yaneth, y su sobrina Daniela.
El concierto al aire libre estuvo dirigido por los gaiteros Endri Méndez, presidente de la Fundación Nacional de la Gaita "Gaiteros y Gaiteras de Corazón); y los directivos de ese ente: Argenis Sánchez y Jaime Indriago.
La gaita no paró de sonar y el público que copó la Plazoleta escuchó "La Vivarachera", en la voz de Denis Daguín y Johan Rodriguez; "Gloria de un Parrandón", con el maestro Douglas Ochoa; y "Vieja y Famosa", con Agustín Mendez, de Maragaita, y Alejandro González, de Racoa.
También cantaron "La Chinata", con Ronny Aguirre, de La Aguirreña, y José Leonardo Linares, Gaiteros del Pozón; y "La Zandunguera", en la voz de Jaime Indríago y Argenis Sánchez, de Gaiteros de Corazón, y Abraham Cámara, de Juveniles de la Gaita.
Con el tema "Golpe Tradicional" también fueron homenajeados los charrasqueros Quintiliano Sánchez y Argenis Corzo, "Corzito", glorias de la gaita gracias a la soronidad de sus charrascas y quienes fueron llamados a escena para recibir un solo de sus instrumentos y a tocar con los 800 gaiteros presentes.
Otros agasajados fueron Albes Aguirre, hermano de "El Monumental", con un afectuoso toque de tamboras; Danelo Badell, quien no asistió por salud y le interpretaron "Virgen de Chiquinquirá"; y el Barrio Obrero de Cabimas, que arribó a 69 años y días atrás perdió a uno de sus fundadores, Don Tito Delgado.
A mitad del show, llegó el momento para la representación femenina del ritmo pascuero. Y fue así como 10 gaiteras, entre niñas y mujeres, subieron al escenario para cantar y bailar "Viva La Gaita".
Yelitza Vilchez (Gaita de Otrora), Priscarlina Vilchez (Zagales), Samara Toro (Buena Gaita), Ana Boscán (Los Pascueritos), Luisana Navea (Los Carmeliteños), Lisineth Valbuena (Las Sensacionales), Daniela Palma (Gaiteros de Ziruma) Yornelis Acurero (Barrio Obrero), Mariana Bermúdez (Zagalines) y Yeimy Anciani (Gaiteritos de Lucía), pusieron a vibrar a San Juan se Dios.
Luego vino el turno de una de las más connotadas interpretes del género, la oriunda de El Saladillo y con 55 años de trayectoria musical, Lula López, quien fue recibida con una lluvia de aplausos e interpretó el tema "Canturreando".
En una breve intervención, Endri Méndez, presidente de la Fundagaita, recordó a los presentes que "hace dos años en esta misma plazoleta tuvimos el mayor galardón para la Gaita, el récord Guinness, un acto que organizamos con muchos de los Gaiteros que están acá y hoy estamos muy cerca de duplicar ese número: hace dos años eran 410 Gaiteros y hoy son 800".
Recordó que "los gaiteros son y siempre serán los protagonistas de la banda sonora de la mejor ciudad del mundo que se llama Maracaibo. Es el primer evento que hacemos desde fundación y el pueblo desbordó la calle Derecha y 6.700 personas hoy se conectaron por YouTube".
Mendez invitó a los amantes de gaita a escuchar por el canal Basílica Chinita los 10 temas que se grabaron, mejorados, con la voz de Ricardo Aguirre, y extendió este homenaje a los atrileros, los promotores y locutores, que impulsan la gaita.
Ya en la recta final del "Reencuentro Monumental" interpretaron "Madre", en las voces de Alberto Mass y Rubí (La Comba), José Losada (Entre Gaitas y Gaiteros) y Luis Boscán (Destello Zuliano); "La Zandunguera", con Adolfo Ochoa (Gaiteros del Pozón), Wilfred Finol (Servidores de María) y Jorge Queralea (Rebelión Gaitera), y "La Gaita del 65", con Nelson Vleasco (Pillopo) y Herna Finol (Tropicales del Éxito).
Y para cerrar con broche de oro le llegó el turno al llamado himno de la gaita, la máxima genialidad del maestro, locutor y cantautor gaitero Ricardo Aguirre González, "El Monumental": "La Grey Zuliana".
Quien mejor para interpretar ese tema que Douglas Ochoa, el cual aprovechó la oportunidad para saludar y felicitar a su compadre, el gran Ricardo Cepeda, "El Colosal", que justamente cada 8 de noviembre celebra su cumpleaños.
Ramón Soto Urdaneta, un gran conocedor del mundo gaitero, despidió la transmisión con una reflexión sobre "El Monumental".
"Hace 55 años, Ricardo Aguirre partió al cielo y uno de sus sueños era hacer un macro conjunto gaitero. Hoy nos dejó su canto a la parranda, al piropo, a la madre, su canto reclamante y devocional".