Floración de Curarires, el espectáculo que engalana al Jardín Botánico de Maracaibo

Faltan horas para que un espectáculo natural tiña totalmente de amarillo las 108 hectáreas del Jardín Botánico de Maracaibo. La floración de los Curarires, el atractivo botánico más esperado y admirado por los zulianos, nos visita por solo cuatro días.
Para mañana, 25 de abril, se espera que el florecimiento esté en su esplendor, según explica David Morales, director del Jardín Botánico de Maracaibo "Leandro Aristigueta". Sin embargo, desde este domingo muchas familias zulianas y grupos de amigos comenzaron a visitar el parque. Desean ver el avance del festival que se da tras las primeras lluvias de abril.
El proceso inicia el domingo, pero el lunes amanecen totalmente floreados, el martes comienzan a caer sus hojas y el miércoles están todas en el suelo”, explica.
El director del jardín botánico destaca que el florecimiento de la Tabebuia Serratifolia, nombre científico del Curarire, ocurre una vez al año. Se da cuando cae la primera lluvia, que puede ser a principio o mediados de abril. "El ciclo es: llueve, florecen, luego salen sus hojas verdes, que permanecen hasta finales de diciembre, posteriormente van secando sus hojas y se queda desnudo, esperando que vuelva a llover. El proceso es muy veloz; cuatro días después de la lluvia viene la floración, cuya duración es de cuatro días más. Si hay humedad en el suelo, las semillas germinan", explica Morales.
Ver esta publicación en Instagram
La visual que ofrece la florescencia del Guamachito, como también se le conoce al árbol, es un aliciente para los citadinos que buscan conectarse con la belleza que ofrece la naturaleza. La sábana amarilla también podrá divisarse en menor proporción en la vía al aeropuerto (Sector El Curarire), dónde existe al menos 500 hectáreas de bosque seco tropical con frondosos arbustos. "En la planicie de Maracaibo, en las zonas donde no ha habido deforestación, también existe una gran cantidad de la especie", acota Morales.
Durante esta primavera dorada, cientos de personas se acercan al Jardín Botánico de Maracaibo, ubicado en la Intersección de la autopista Don Manuel Belloso, vía al aeropuerto, para disfrutar del ambiente festivo. Este remanso de paz estará abierto de 8:00 de la mañana a 3:00 de la tarde, para que las familias puedan visitarlo. La secretaría de Turismo de la Gobernación del Zulia habilitó rutas que saldrán los días lunes, martes y miércoles, desde el Parque La Marina. Diariamente realizarán dos viajes: uno a las 9:00 de la mañana con regreso a las 11:00 a.m. Un segundo recorrido se hará de 11:00 de la mañana a 2:00 p.m.