El diario plural del Zulia

Experto opina que volver a clases debe ser una decisión pedagógico-sanitaria

El asesor educativo de la Red de Madres, Padres y Representantes, Carlos Cedeño, explicó que mientras no se apliquen las medidas correctas se generará un costo en el aprendizaje y la formación

Expertos consideran que el regreso a clases debe regirse bajo un acuerdo sanitario-educativo, en donde se establezcan las normas que deberán cumplirse para evitar contagios por Covid-19 y garantizar el aprendizaje de los estudiantes.

El asesor educativo de la Red de Madres, Padres y Representantes, Carlos Cedeño, explicó que mientras no se apliquen las medidas correctas se generará un costo en el aprendizaje y la formación.

"El debate hay que darlo y tiene que ser una decisión pedagógico-sanitaria, es decir, no es una decisión pedagógica donde los maestros nos empeñamos en abrir las escuelas, pero tampoco es una situación únicamente sanitaria que niegue el impacto pedagógico que esto tiene", dijo.

En entrevista concedida a Shirley Varnagy en el circuido Onda de Unión Radio, sostuvo que se debe avanzar en un consenso entre estas áreas para generar bienestar en los estudiantes.

El doctor Julio Castro, respalda un "balance" entre el retorno a las aulas y las medidas sanitarias que se deberán aplicar en los centros educativos.

El primer punto que resaltó que la vuelta a las escuelas no será igual, pues se deben intensificar las medidas de bioseguridad, garantizar el distanciamiento entre estudiantes y disminuir el número de personas en las aulas.

Castro considera necesario incluir en el debate a los padres, representantes, la comunidad educativa, el mundo de las ciencias epidemiológicas y las autoridades nacionales para encontrar en balance adecuado.

Lea también
Comentarios
Cargando...