Estudiantes, jubilados y trabajadores de toda Venezuela protestaron por sus derechos laborales

Los trabajadores activos y jubilados de los distintos gremios del país se movilizaron este lunes 23 de enero para reclamar por sus derechos laborales en casi toda Venezuela. En Caracas, Táchira, Miranda, Monagas, Falcón, Trujillo, Lara, Portuguesa, Zulia, Aragua, entre otros estados, los empleados públicos fueron los protagonistas y elevaron su voz de protesta contra el Gobierno.
En Caracas, según publicó el portal El Pitazo, la movilización se inició en la Universidad Central de Venezuela (UCV) y llegó a la sede del Ministerio Público en Parque Carabobo. Allí los estudiantes universitarios acompañaron a los trabajadores.
El dirigente sindical de los trabajadores universitarios, Eduardo Sánchez, indicó que la movilización de este 23 de enero es un logro porque les habían cerrado todos los accesos en la UCV, pero, finalmente, se les permitió iniciar la marcha hasta la esquina El Chorro.
“No quiero bono, no quiero Clap, yo lo que quiero es que se vaya Nicolás” fue una de las consignas de los manifestantes de distintos gremios del país, que exigen respeto a sus derechos y restitución de beneficios laborales y salariales.
“Cuál revolución, si este gobierno es hambre, miseria y corrupción”, fue otra de las consignas de cientos de trabajadores y estudiantes que se movilizaron este lunes.
Movilizaciones por sueldos dignos
En el estado Miranda marcharon docentes, personal de salud, pensionados y jubilados, quienes reiteraron que no se detendrán hasta lograr un salario digno que les garantice la cobertura de sus necesidades. En Los Teques recorrieron la avenida La Hoyada, pasaron por la calle Ribas y la plaza Bolívar.
En Portuguesa, trabajadores públicos de Acarigua-Araure marcharon desde el Bulevar San Roque y recorrieron varias calles del centro de la ciudad hasta llegar a la plaza Bolívar.
En Monagas, la manifestación se desvió por una concentración oficialista. Simpatizantes del gobierno de Nicolás Maduro convocaron a una concentración en la Plaza Ayacucho, justo por donde pasaría la marcha de los docentes.
“De paso que me robaron mis tierras, pretenden ahora robarme mi sueldo”, “Sueldo digno para los maestros”, son algunos de los mensajes con los que docentes le reclaman a la Gobernación del estado Trujillo. La manifestación se realizó en la avenida Bolívar y culminó en la sede de la Alcaldía de Valera.
En Barquisimeto, estado Lara, 1.500 trabajadores públicos de los sectores educativo, salud y eléctrico reclamaron con carteles, consignas, pitos y banderas mejores reivindicaciones laborales. “Con Maduro no hay justicia ni democracia”, decía una de las pancartas de los manifestantes.
Los reclamos principales de los trabajadores de la salud, pensionados y educadores son reivindicaciones laborales y mejoras salariales, razones por las que protestan desde el 9 de enero.
Han asegurado en reiteradas ocasiones que no se detendrán hasta obtener un sueldo digno que les permita cubrir sus necesidades y que se ajuste a la canasta alimentaria, como lo indica la Constitución venezolana.