El diario plural del Zulia

Estudiantes del Politécnico Santiago Mariño y el Tecnológico Antonio José de Sucre Transforman Comunidades

Los alumnos, a través de su dedicación han demostrado que la educación es una herramienta para construir una mejor sociedad. Este proyecto es un compromiso con la formación de profesionales completos resaltando el sentido social. La Expo Servicio Comunitario impulsa el desarrollo de la investigación y la innovación en función de las comunidades

La cancha del complejo educativo Dr. Raúl Quero Silva fue el escenario de la Expo Servicio Comunitario este jueves 6 de febrero, un evento que destacó el impacto positivo de más de 175 estudiantes, del Instituto Universitario Politécnico Santiago Mariño y el Instituto Universitario de Tecnología  Antonio José de Sucre, en diversas comunidades de la región zuliana.

Los bachilleres, provenientes de diversas carreras, dedicaron más de 21 mil horas de servicio comunitario beneficiando a cientos de personas a través de proyectos innovadores y sostenibles.

La directora del Politécnico Santiago Mariño extensión Maracaibo, Daisy Hernández, quien dijo sentirse muy feliz y orgullosa de la comunidad estudiantil, precisó que ésta sería la vigésima edición de la Expo Servicio Comunitario junto al Tecnológico Antonio José de Sucre, donde todos los participantes (alumnos y profesores) pusieron en práctica sus aprendizajes y conocimientos.

Nuestro eslogan es formación para la excelencia, hemos atendido a través de nuestros estudiantes dos municipios , algunas empresas y alcaldías, y obviamente la parte de nuestras comunidades donde hemos desarrollado y aplicado ingeniería desde la visión de mejorar la calidad de cada una de ellas”, destacó.

Hernández añadió que “el día de hoy estamos desarrollando, desde la visión del Ingeniero Civil, Electrónico, Eléctrico, Industrial,  Químico; Ingeniero en Diseño Industrial, en Petróleo, en Sistemas y en Mantenimiento Mecánico, todas las problemáticas que estén en las comunidades que tengan que ver con esas áreas aquí las podemos ayudar a resolver . Y en el campo del Antonio José de Sucre, tenemos las áreas técnicas y administrativas para brindar apoyo a todo el que lo necesite".

"Antonio José de Sucre"

Por su parte, la coordinadora del Tecnológico Antonio José de Sucre extensión Maracaibo, María Alejandra Gutiérrez, afirmó que esta Expo es una oportunidad para que los estudiantes no solo demuestren lo aprendido en su carrera universitaria, sino también todo aquello que los llama a ser mejores ciudadanos.

“A través de la contribución directa del saber en cada una de las comunidades y organizaciones que nos dieron apertura y nos permitieron compartir todo este este semestre con ellos. Gracias Versión Final como siempre brindando cobertura a estas actividades que nos acercan más a la gente y que les recuerda en el Tecnológico Antonio José de Sucre y el Politécnico Santiago Mariño, formamos líderes para la excelencia porque aquí están los mejores”, expresó la coordinadora.

La Expo Servicio Comunitario tuvo la participación de un jurado calificador, integrado por profesionales de diversas áreas, quienes evaluaron los proyectos presentados por los estudiantes.

Además, el evento contó con la presencia de invitados especiales, representantes de empresas que apoyan la formación académica, autoridades de la Alcaldía de Maracaibo, la Gobernación del estado Zulia, el Ministerio de Poder Popular para el Ecosocialismo y el Instituto para el Control y la Conservación de la Cuenca del Lago de Maracaibo.

El acto protocolar dio inicio sobre las 10 de la mañana donde se encontraba una sobre tarima en el que los entes directivos de ambos institutos y los invitados especiales se ubicaron para comenzar formalmente la actividad. Iniciando con unas palabras de bienvenida y agradecimiento por parte del personal directivo de los planteles, seguido de un encuentro de baile y participación musical para continuar disfrutando de las exposiciones de los alumnos.

Participación Estudiantil

Durante la jornada, los asistentes pudieron disfrutar de las diversas presentaciones de los estudiantes, quienes resaltaron el compromiso social y su aporte a la construcción de un futuro mejor, a través de la construcción de páginas web, sistema de cámaras de seguridad, inventario hospitalario, redes sociales, creación de contenido, infraestructura de red escalable, entre muchos otros proyectos.

Andrea Molina, alumna del Instituto Universitario Politécnico Santiago Mariño, junto a  su grupo presentaron un proyecto acerca de la digitalización del Museo Rafael Urdaneta, “Estamos haciendo una página web al museo y el primer recorrido virtual de éste”.

Del mismo modo, el aprendiz universitario del Instituto Tecnológico Antonio José de Sucre, Carlos Delgado, quien cursa la carrera de Diseño Gráfico, expuso su satisfacción al utilizar su formación profesional para beneficiar a un grupo de personas.

Nuestro proyecto de servicio comunitario era beneficiar a los fieles que se congregan en la parroquia Nuestra Señora de Coromoto, un problema que tenemos actual es la falta de señaléticas, entonces nosotros nos enfocamos en esto ya que los fieles no sabían dónde ubicar los salones parroquiales, ni los baños, incluso no sabían ubicar cosas que necesitaban de la parroquia. Entonces nosotros nos enfocamos en diseñar y ubicar todos los salones con distintos tipos de señaléticas”, señaló el joven estudiante.

En la Expo Servicio Comunitario 2024-2 se presentó un total de 39 proyectos distribuidos entre el Politécnico Santiago Mariño en los campos de Arquitectura e Ingeniería, y el Tecnológico Antonio José de Sucre en las carreras de Administración, Mercadotecnia, Ciencias Comerciales, Publicidad, Relaciones Industriales, Turismo, Diseño Gráfico, Electricidad, entre otras áreas.

La intención de esta actividad es una muestra del compromiso en las instituciones con la formación de profesionales integrales, capaces de transformar su entorno a través del servicio a la comunidad.

 

Lea también
Comentarios
Cargando...