¡Es hoy! El Imgra y su “Ciudad diamantina” redirán homenaje a Renato Aguirre en la Basílica

La plazoleta de la Basílica de Nuestra Señora del Rosario de Chiquinquirá e Iglesia de San Juan de Dios vuelve a ser el epicentro gaitero de Maracaibo tras dos años de cumplirse récord Guinness por la banda folclórica más grande del mundo.
Y es que en esta oportunidad, nuevamente el Instituto Municipal de la Gaita Ricardo Aguirre (imgra) llenará de alegría al casco central de la capital zuliana para honrar la vida de quienes dedican su talento a nuestra muisca regional.
Hoy, 12 de noviembre, el ensamble del instituto, conformado por una representación de las más de 70 escuelas, bridará el concierto “Maracaibo, una ciudad diamantina” desde 6:00 p.m. y con el que también rendirán tributo al compositor y poeta Renato Aguirre, “quien han dejado huella en nosotros, los amantes de la gaita”.
Así lo refirió a Versión Final Johanna Salas, presidenta del Imgra, durante una entrevista donde resaltó que el evento será el escenario ideal para rendir homenaje, reconocimiento y un aplauso a todos los gaiteros que han trabajado y dedicado su vida a la gaita zuliana.
“Tendremos la participación del ensamble infantil y juvenil integrado por las distintas escuelas del instituto. Un encuentro que podrá disfrutar toda la familia zuliana”, refirió la periodista.
Salas enfatizó que seleccionaron a Renato por ser el personaje que le ha dado al Zulia tantas obras musicales y letras fascinantes, algunas de estudios.
“Nosotros rendimos honor a uno de los grandes poetas y exponentes de nuestra gaita como lo es Renato, quien ha dado toda su vida a través de la composición que dejan mensajes cargados de la fe mariana, del amor por la gaita y sin duda alguna, todo reconocimiento en vida tiene gran valor”, agregó.
La comunicadora especialista en gaita subrayó que “El poeta diamantino ha sembrado en nosotros muchos valores a través de esas gaitas y esas oraciones dedicadas a la Virgen, Maracaibo y toda nuestra identidad”.
Sobre escogencia de la Basílica para este evento, Salas explicó que el santuario mariano “es un lugar que nos encuentra espiritualmente llenos de fe, amor y de esa alegría que nos dan los niños cuando los vemos crecer en nuestra cultura musical”.
Gaiteros integrales = ciudadanos comprometidos
Salas también destacó el trabajo que hacen a diario desde Instituto Municipal para alcanzar la formación de las futuras voces y músicos de la gaita.
“En el Imgra venimos trabajando en un programa musical-social que va dedicado a la enseñanza de nuestros niños y jóvenes desde los 6 años hasta los 17. Ellos reciben todas sus herramientas para el crecimiento, no solo como gaiteros integrales, sino como también ciudadanos comprometidos”, añadió.
Además, recalcó que a lo largo y ancho el orbe marabina están situadas las escuelas, donde cada una tiene más de 25 niños a lo largo de las comunidades.
Para cierre de año e inicio de 2025 esperan fortalecer las capacidades de composición de los pequeños gaiteros, quienes desde ya inician a escribir sus temas y a resaltar por medio de ellos el gentilicio zuliano.