El diario plural del Zulia

Epidemiólogo: Contagios de Covid-19 alcanzaron en enero la cifra más alta desde 2020

El epidemiólogo José Félix Oletta. señaló que la cifra de casos registrados en diciembre fue de “12.690, la misma se multiplicó 3,2 veces más en el mes de enero y llegó a 41.339”

Desde principios de año los casos de Covid-19 en el país se triplicaron y en enero alcanzaron la cifra más alta desde que se inició la pandemia en 2020, aseguró el epidemiólogo José Félix Oletta.

El exministro de Salud dijo en una entrevista con El Nacional que los números presentados por el gobierno son tan solo “una pequeña muestra de la realidad, y se anuncian de manera atrasada”.

La cifra de casos registrados en diciembre, señaló, fue de “12.690, la misma se multiplicó 3,2 veces más en el mes de enero y llegó a 41.339”.

“Para ofrecer una respuesta oportuna es necesario mantenerse informado”, dijo el médico en cuanto a la operatividad del sistema de salud.

“Hay personas que se quedan fuera de las estadísticas por falta de pruebas. Desde el 4 de abril de 2021 no se ofrecen datos sobre las pruebas realizadas; esto deja un vacío importante en los datos”, indicó.

Destacó que pasaron 22 meses para que el Gobierno incorporara las pruebas con resultados positivos realizadas en laboratorios. Lo cual es un indicativo de que “no había voluntad para introducir las pruebas en los casos”.

Venezuela es de los pocos países que no ha impuesto regulaciones para la denuncia obligatoria sobre casos de Covid-19, señaló.

Además, el hecho de que no aparezca en Gaceta Oficial “es otra falla y muchos casos se quedan sin diagnosticar”, citó El Nacional.

El especialista consideró que se debería realizar la “Clasificación Internacional de Enfermedades (CIE) con el código específico de Covid, que tampoco se está registrando. La data no traduce la situación”.

Oletta apuntó que se registran 1.800 casos por día: “Es un volumen importante de casos, sin embargo, no hay data suficiente para decir qué está ocurriendo en todo el país”.

Esto se debe a que hay estados donde los casos son bajos en comparación con entidades de mayor población como Miranda y Distrito Capital.

Oletta aseveró que no se sabe cuál será el comportamiento de la enfermedad, puede estar dos meses en la fase ascendente.

Puntualizó que algunas entidades presentan picos en elevación de los casos, como Miranda y Distrito Capital.

Considera que Venezuela se encuentra en una situación importante en cuanto a la magnitud del coronavirus. Asimismo, advirtió sobre la posible llegada de una cuarta ola en esas entidades.

Destacó que la situación del Covid-19 en el país fue advertida con antelación por expertos el año pasado, informó El Nacional.

“La flexibilización ilimitada coincidiendo con ómicron representaría un riesgo que se confirma con esta cuarta ola. Aun así el gobierno dijo que seguiría adelante y no se toma en cuenta la opinión de los expertos en cuanto a los ajustes de la flexibilización donde hay mayor número de casos”, dijo.

Lea también
Comentarios
Cargando...