En el Zulia se activarán desde mañana 24 sectores económicos durante semana de flexibilización

Desde este lunes 24 de agosto se inicia la semana de flexibilización bajo la modalidad de "siete más siete". En el estado Zulia y en otras 20 entidades se activarán 24 sectores de la economía, en lo que el Gobierno Nacional llama la "flexibilización ampliada".
La vicepresidenta Delcy Rodríguez refirió que los estados donde regirá la "flexibilización ampliada" son Zulia, Bolívar, Táchira y Apure (salvo los municipios fronterizos, que en el caso de la región zuliana son Guajira, Mara y Jesús María Semprún); Mérida, Monagas, Trujillo, Yaracuy, Carabobo, Guárico, Portuguesa, Cojedes, Aragua, Sucre, Nueva Esparta, Anzoátegui, Lara, Delta Amacuro, Amazonas, Falcón y Barinas.
En estos 21 estados se activarán los sectores construcción, ferretería, industria de materia prima química, transporte, agencias bancarias, peluquerías, talleres mecánicos y autopartes, consultorios odontológicos, médicos y veterinarios, industria textil y de calzado, servicios personalizados de plomería y refrigeración; autolavados, ópticas, reparaciones electrónicas, comercialización de calzado y textil, papelería y librería, heladerías y cafeterías (solo para llevar), lavanderías y tintorerías, fabricación de equipos electrónicos, servicios de encomienda, registros y notarías (solo martes, miércoles y jueves), eventos deportivos (sin público), gimnasios, autocines y centros comerciales (solo comercios autorizados), reseñó VTV.
En Caracas, Miranda y La Guaira regirá la flexibilización parcial y vigilada, donde se activarán los sectores construcción, ferretería, industria de materia prima química, transporte, agencias bancarias, peluquerías, talleres mecánicos y autopartes, consultorios odontológicos, médicos y veterinarios, la industria textil y de calzado, así como los servicios personalizados: plomería y refrigeración, añadió Rodríguez.
Los municipios fronterizos de Zulia, Táchira, Apure y Bolívar permanecerán bajo cuarentena radical, dijo la Vicepresidenta, para garantizar un "cordón sanitario" en esas localidades que colindan con Colombia y Brasil.