En chirrincheras, buses y hasta en bicicletas llegan los zulianos al Registro Electoral
![](https://media.diarioversionfinal.com/wp-content/uploads/2024/04/cneeee.jpg)
El deseo de votar sigue ferviente en el estado con más electores de todo el país. En el Zulia, y particularmente en Maracaibo, que hasta el momento tiene tres puntos oficiales para la actualización de datos e inscripción en el Registro Electoral, los ciudadanos se han unido haciendo “maniobras” para ejercer su derecho al sufragio este 28 de julio.
A las 8:00 a.m. llegó una chirrinchera llena de pasajeros al estacionamiento de la sede del Consejo Nacional Electoral (CNE) del norte de la ciudad, junto a la Circunscripción Militar de Maracaibo, mejor conocido como La Barraca.
La primera en descender de la parte trasera de la camioneta techada era la señora Ana Rosa González, quien llegó con su extensa familia wayuu para hacer realidad su deseo de elegir al próximo Presidente de la República. La mujer llevó a 20 de sus sobrinos desde el barrio San Antonio, situado al oeste de la ciudad para actualizar sus datos e inscribir a los más jóvenes.
A su llegada, González se ubicó en la fila con unas 80 personas más. “Este es un proceso muy importante para nosotros porque hemos pasado mucho sufrimiento como ciudadanos (…) Yo traje a mi familia para que ellos hagan su cambio de centro y así podamos ejercer nuestro derecho”, dijo la líder ataviada con su manta guajira mientras tomaba su lugar en la línea de espera.
No habían pasado 20 minutos cuando una funcionaria se acercó a la fila para retirar las cédulas de identidad, a fin de poner orden. Una vez entregada su identificación, ingresaron al registro las primeras 15 personas. González avanzaba en la cola afuera.
En bus desde Cabimas
Alrededor de las 9:00 a.m., la fila creció: detrás de la madre wayuu se unían 60 jóvenes que llegaron en un autobús proveniente del municipio Cabimas, de la Costa Oriental del Lago.
Yeliana Barrios, la activista encargada del traslado, expresó que en la ciudad petrolera solo existe un punto de inscripción, siendo insuficiente para cubrir la demanda.
“En Cabimas están las mesas en la Plaza El Estudiante pero a veces se mueven y no tenemos un lugar específico. Por el problema del racionamiento eléctrico el sistema se cae. Además, allá estamos en condiciones extremas bajo el sol y el proceso se hace más tedioso para los muchachos, por eso decidimos venir a Maracaibo, que es más seguro”, afirmó Barrios.
Por su parte, Valentina Camacho, otra cabimera de 18 años que viajó hasta La Barraca para inscribirse, sostuvo que muchos de sus compañeros universitarios no han podido realizar su proceso por primera vez debido a las fallas en el único punto habilitado en su ciudad.
“Vine para acá porque en Cabimas escuché muchas malas experiencias de muchachos que iban hasta la plaza, hacían la cola y luego se regresaban a sus casas sin inscribirse. No quería perder el tiempo allá y me vine”, dijo Camacho acompañada por su madre, quien la levantó a las 5:00 a.m. para su cumplir con su diligencia de este miércoles.
Un abuelo como acompañante
No muy lejos del grupo de foráneos estaba el señor Ángel Emiro Bencomo, un hombre de 71 años que llevó en su pequeño carro Spark a su nieta, Greidy Bencomo, y a cinco de sus compañeros de estudio, todos con la intención de inscribirse para sufragar.
Entre los amigos de Greidy, de 19 años, estaban jóvenes que venían desde Cuatricentenario, La Curva y El Soler, a quienes su abuelo se ofreció a llevarlos de buena fe hasta el registro.
Los chistes y anécdotas del abuelo Bencomo hicieron más ameno el tiempo en la cola. Sin embargo, por su edad y el calor que asediaba la mañana, el señor Ángel requirió llevar su bastón, un abanico y además ser ayudado con una silla para descansar.
“Hay que ayudarlos”, fue la frase que dijo el carismático septuagenario mientras acompañaba a su nieta en la fila bajo el sol.
Firma, cédula y huella
Ana, Yeliana, Valentina y Greidy pasaron más de una hora en distintos puntos de la cola esperando su turno para ser atendidas. Compartiendo el mismo cansancio, sudor y tiempo invertido en la línea, finalmente entraron a la oficina del CNE de La Barraca.
Una vez dentro, el escenario no era muy distinto al que vivieron fuera: un lobby sin aire acondicionado y con poca iluminación, sin mencionar la cantidad de votantes, funcionarios militares y los propios trabajadores del recinto.
Solos dos empleados eran los encargados de inscribir con dos máquinas habilitadas. También estaba un pequeño cubículo con una tercera computadora activa para intentar agilizar el proceso.
Los minutos de paciencia vieron frutos cuando finalmente se acercaron al escritorio para realizar sus solicitudes. Bastaba con entregar su cédula de identidad para unirse al registro electoral o realizar un cambio de residencia. Con su firma y huella colocadas en el comprobante, ya estaban listas para retirarse del organismo.
“Pasamos todos juntos y en total nos tardamos como dos horas, fue medio rápido. Pudimos resolverlo todo, adentro tenían una buena organización”, explicó Greidy mientras salía del CNE y conversaba con otros jóvenes que llegaban en sus propias bicicletas para unirse a la fila.
Más de 420 mil inscritos
En contraste con el reporte del Consejo Nacional Electoral, donde solo 428 mil personas habían concretado su inscripción, zulianos que han asistido más de una vez a la sede principal del organismo en el estado aseguran que han visto una gran movilización que podría superar esta cifra el 16 de abril, fecha de jornada.
“Veo a la gente muy motivada, salen solos, vienen y se organizan (…) En estos 40 minutos que llevo en la cola he visto más de 100 personas”, apuntó Inés Vera, una estudiante de la Universidad del Zulia (LUZ) que esperaba su turno.
Vera, quien pertenece a una organización sin fines de lucro, aseguró que en iniciativas de su comunidad han llevado a los nuevos electores hasta La Barraca y afirmó que “quizá falten mil o más jóvenes por inscribirse” en Maracaibo, considerando que el registro culminará el 16 de abril.
“Es importantísimo que los jóvenes voten, tenemos que hacerlo nosotros mismos”, resaltó Inés.
A más de tres semanas de habilitación de los puntos de registro electoral, los zulianos esperan activar aún más la participación para acercar al país a cubrir al menos una quinta parte de las tres millones de personas que aún no están inscritas a nivel nacional.