En 60 % baja la afluencia en Terminal de Maracaibo
Las vacaciones escolares iniciaron hace dos semanas. La afluencia en el Terminal de Pasajeros de Maracaibo siempre incrementa en esta temporada y hasta ahora los choferes continúan esperando que el número de usuarios sea, por lo menos, el mismo del año pasado.
Cada quien va caminando con sus bolsos y maletines soportando el imponente calor de agosto. Muchos se secan con el dorso de sus manos el sudor. Apenas pueden ver los letreros del estado o municipio al que piensan viajar. El sol los enceguece. Hay algunas colas para la espera pero no hay pasajeros en gran cantidad. No como en otrora. Así lo aseguran los choferes de las líneas.
Las opiniones son contrarias en alguno de ellos. Al final el éxito depende del destino. “¡Valencia, Coro, Punto Fijo, Caracas, Valera, El Vigía!”, son los gritos de los que se hacen llamar “cargadores” apenas entras a la estación. La desconfianza del pasajero siempre lo hace llegar hasta el chofer o el fiscal, hasta alguien que esté uniformado.
“Los pasajes están muy caros. Nadie puede pagar cuatro mil 500 bolívares solo a la ida”, comenta Andrea González quien se encuentra de primera en la cola para ir a Santa Bárbara del Zulia. Tiene dos hijos y debe cancelar dos puestos, lo que suma a su bolsillo nueve mil bolívares.
El costo de los pasajes es peleado constantemente por los usuarios, y del otro lado está la situación de los choferes. “No hay repuestos, se consiguen a altos precios que con un viaje no lo recuperas”, dice uno de los profesionales del volante.
Indican que el movimiento ha sido bajo este año. “No ha dejado de haber pasajeros”, también lo aclaran, aunque nada igual al año pasado.
El director del Terminal, Nerio Moreno, detalló a este rotativo que la afluencia con respecto al 2015 bajó en 60 %. Mucho de los trabajadores creen el principal responsable es la inflación.
Destinos
Elio Villasmil estaba custodiando una unidad de bus que iba hasta Valencia. Eran las 9:00 de la mañana y estaba ahí desde las 6:00, aproximadamente. “Aquí se refleja cómo está la cosa, más de dos horas para llenar un bus”. Un pasajero le pregunta el precio; él responde: “Son dos mil 500 y tres mil para Caracas”. El hombre comenzó a contar sus billetes para ver si le alcanzaba y se devolvió para buscar más.
El pasaje para Maicao es uno de los más costosos: 12 mil bolívares. “Está a ese precio porque la frontera está cerrada y debemos pagar para pasar por las trochas”, indica Roider Rodríguez.
Mientras que ir a Barquisimeto cuesta mil 500 bolívares, en bus, en carro dos mil 500; a Coro dos mil 500.
Punto Fijo tres mil y San Cristóbal cinco mil bolívares; siendo estos los destinos más visitados durante las vacaciones escolares.