Dr. Soteldo: Radioterapia intraoperatoria de electrones reduce a 56 segundos tratamiento del cáncer de mama

En Maracaibo, el médico cirujano oncólogo, doctor Javier Soteldo, especialista en tumores de partes blandas, atendió a varios pacientes en la Unidad de Enfermedades Mastológicas del Centro Clínico La Sagrada Familia. El viernes 25 y el sábado 26 dio consultas en la sede ubicada en el sector Amparo.
Se trata de un convenio entre el Grupo Médico Dr. J. Soteldo y La Sagrada Familia, que ya tiene aproximadamente tres años funcionando, a través de consultas a pacientes con cáncer de mama, en el área de mastología, que es la especialidad médica dedicada al estudio de las glándulas mamarias.
Además, en los últimos tres meses, el cirujano oncólogo y su equipo, quienes ejercen en el Hospital de Clínicas Caracas, han practicado en Maracaibo seis intervenciones quirúrgicas, una de estas en estos dos recientes días. Al doctor Soteldo lo acompañan las médicos cirujanas Crismar Rodríguez y Vanessa Rodríguez.
Para las operaciones han empleado una tecnología de punta que está en La Sagrada Familia y la Clínica Santa Paula, de Caracas.
Reducir 3.887.944 segundos
Un mes y medio tiene 45 días, que abarcan 3.888.000 segundos. Ese mes y medio dura una radioterapia externa convencional para el tratamiento del cáncer de seno, con 33 sesiones, enfatiza Soteldo.
Tanto La Sagrada como la Santa Paula tienen un equipo de radioterapia intraoperatoria de electrones, que sirve para reducir a tan solo 56 segundos el tratamiento de la dolencia en las glándulas mamarias, apunta el doctor.
Ya no hay que ir 33 veces a realizarse la radioterapia; con solo 56 segundos, ¡una sola sesión!, es suficiente con esta tecnología de punta.
Casos de cáncer de mama en Venezuela
Soteldo acotó que el Gobierno, encargado de suministrar las cifras de cáncer de mama en Venezuela, no ha actualizado los datos. Sin embargo, asegura que un estudio de la Sociedad Anticancerosa de Venezuela (de la que es vicepresidente), junto con el Centro de Estadística y Matemática Avanzada de la Universidad Simón Bolívar (USB), dio un estimado de unos 5.500 casos de la enfermedad al año.
Esta afección ocupa el primer lugar de incidencia en mujeres en Venezuela, superando el cáncer de cuello uterino, puntualiza Soteldo.
En el mundo, también el cáncer de mama es el padecimiento que más afecta a las mujeres, añade.
El médico alerta, respecto a Venezuela, que la mortalidad ronda el 50 por ciento, es decir, más de 2.500 personas pierden la vida por este mal al año.
Además, el Grupo Médico Dr. J. Soteldo realiza determinaciones (exámenes) de mutación de genes BRCA 1 y BRCA 2, para determinar posible herencia de cáncer de mama, indica el cirujano.
Las partes blandas
El doctor Soteldo precisa que la especialidad de tumores en partes blandas se relaciona con los tejidos blandos, que son el conjuntivo (que está integrado por células y matriz extracelular), graso, muscular, de sostén y en algunos casos la parte glandular.
En estos tejidos de partes blandas principalmente hablamos de mastología, que es la parte de las mamas; posteriormente tenemos melanoma y los sarcomas, que son tumores específicos, generalmente pueden ser de huesos, pero esa es otra especialidad que son tumores de partes óseas, y los sarcomas que son de partes blandas, que pueden originarse desde las arterias, las venas, músculos lisos, músculos estriados, tejidos grasos en cualquier parte del cuerpo", señala el oncólogo.
"Una de las partes que también tratamos son los tumores raros, es decir, tumores que no son frecuentes, y eso nos permite tener una visión de cómo tratar este tipo de cánceres que a veces son muy poco frecuentes", agrega.
¿Cuáles son los tumores en partes blandas más frecuentes en Venezuela?
- Los tumores malignos de partes blandas más frecuentes en Venezuela son los tumores de mama, cáncer que no solo afecta a mujeres sino también a hombres. Luego tenemos el melanoma, que es el tumor que se genera en las células melánicas de la piel o en los melanocitos, que se produce principalmente en la piel, en la zona fotoexpuesta, generalmente producto de la exposición solar, y es muy agresivo como tumor, refirió.
En los tejidos blandos, en casos benignos, es más frecuente es el lipoma, que se presenta en células grasas, en cualquier parte del cuerpo donde haya grasa, en la piel, que es generalmente subcutáneo, donde está el tejido graso", dijo.
Quienes deseen establecer contacto con el doctor Soteldo lo pueden hacer a través de su cuenta Instagram: @javiersoteldoc.