El diario plural del Zulia

Denuncian cobro excesivo del condominio en Residencias Santa Lucía: "Es usura disfrazada de pronto pago"

Una copropietaria del complejo expuso que, si se decide cancelar en los últimos días de mes, debe cancelar hasta un 65 % de más de lo correspondiente en la cuota inicial por “pronto pago”. "Eso es un delito, porque no es correcto que se apliquen unos intereses que son demasiado usureros", denunció. Aseguró que no se cumplen los tiempos mínimos de convocatoria para las asambleas, por tanto, legalmente, son "írritas"

Copropietarios de Residencias Santa Lucía, un conjunto de seis edificios ubicado en la avenida El Milagro, justo al lado de la entrada de la tradicional barriada zuliana, denunciaron este miércoles "exceso de cobro" en las cuotas de condominio de los edificios, presuntamente disfrazados bajo el concepto de pronto pago.

Una residente contactó con Versión Final para exponer su queja de forma pública, más prefirió no dar a conocer su nombre. Explicó que, en su caso, posee un apartamento de 71 metros cuadrados, por lo cual le corresponde cancelar (bajo la modalidad de pronto pago) un total de 50,53 dólares.

Pero este precio sólo se mantiene si satisface la deuda desde el 1 al 10 de cada mes. De no efectuarlo, podrá optar por un segundo "pronto pago" con menos beneficios, lo que representa un 32 % adicional (es decir, un total de $67). Al no cancelar este monto, la cuota mensual quedará en $84, que representa hasta un 65 % más de la tarifa inicial.

La vecina afectada destacó que se trata de una "usura disfrazada de pronto pago" y que este cobro está fuera de los límites establecidos en la ley venezolana. "Eso es un delito, porque no es correcto que se apliquen unos intereses que son demasiado usureros, aunque ellos le quieran decir pronto pago", sentenció.

Esto que trae como consecuencia que cuando la gente se cae en un mes de pago esa cuota se le convierte casi en el doble de la cuota ordinaria y ya con dos cuotas se hace impagable para la persona dada las condiciones socioeconómicas del país", indicó la entrevistada.

Amplió que, a los residentes que se encuentran en estado de morosidad, no se les permite cancelar las nuevas cuotas con el descuento ofrecido los primeros días de mes; por tanto se convierte en una deuda "interminable" para "los morosos".

La residente de los edificios Santa Lucía explicó que las circunstancias económicas en el país no son favorables para cobrar este tipo de "intereses" a los coarrendatarios. "Eso es un abuso, una desconsideración hacia las personas que en estos momentos estamos viviendo situaciones muy duras".

También aseguró que en las asambleas de copropietarios, donde se debe fijar la mensualidad en acuerdo con la mayoría de los residentes, no se cumplen con los tiempos mínimos de convocatoria, por tanto -expresó la denunciante- serían "írritas" todas las decisiones allí aprobadas.

Por otro lado, una exinquilina de estas residencias indicó que existían vecinos con hasta 32 meses de mora, lo que sería un mínimo de deuda de $2.688 (para apartamentos de 71 metros cuadrados) y de $5.984 para un piso de 158 metros cuadrados. Deuda que, día a día, se torna "impagable".

Lea también
Comentarios
Cargando...