Declaran a Servidores de María y el culto a San Benito como patrimonios culturales del Zulia
La Gobernación del Zulia oficializó el culto a San Benito de Palermo y los Chimbangueles, así como a la sociedad religiosa Servidores de María, como Patrimonio Cultural de la región en un acto celebrado en el municipio Sucre, en el Sur del Lago de Maracaibo.
La decisión, establecida mediante el Decreto N.º 1.154 y publicada en la Gaceta Oficial N.º 5.667, busca destacar la relevancia de esta tradición en la identidad cultural zuliana y promover su preservación a través de las instituciones educativas locales y nacionales.
La ceremonia coincidió con el 432° aniversario del municipio Sucre, una región reconocida por su riqueza histórica y cultural, y por su arraigada devoción al “Santo Negro”.
Las festividades comenzaron con una misa de acción de gracias, seguida de una sesión solemne conjunta del Consejo Legislativo del estado Zulia y el Concejo Municipal de Sucre.
Durante el evento, Viviana Márquez, secretaria de Cultura, leyó el decreto en representación del gobernador Manuel Rosales, formalizando el reconocimiento.
La jornada también incluyó la entrega de la Orden Rafael María Baralt en su única clase a Funda Vasallos y a las Danzas Mamá Yaya, en honor a sus cuatro décadas de labor artística.
Estas agrupaciones, junto a la Fundación Cultural Guarare y los Antañones de Bobures, ofrecieron presentaciones que resaltaron la riqueza musical y danzaria de los Chimbangueles.
El culto a San Benito de Palermo, celebrado con fervor en el Sur del Lago de Maracaibo y otras regiones de Venezuela, se distingue por su profundo significado religioso y antropológico. Desde el 25 de diciembre hasta el 6 de enero, las festividades san beniteras llenan las calles de danzas, cantos y los inconfundibles tambores de los Chimbangueles, cuya vibrante sonoridad evoca las raíces africanas de esta tradición.
Los Chimbangueles, una expresión músico-teatral de origen africano, no solo rinden homenaje a San Benito, sino que también simbolizan la resistencia cultural y la espiritualidad de las comunidades afrodescendientes.
Viviana Márquez destacó la importancia del culto en la formación del imaginario cultural de la región: "El culto a San Benito de Palermo refleja la identidad del pueblo zuliano, una identidad fundada en la fe, la música y las profundas raíces religiosas de sus habitantes".
Por su parte, la sociedad religiosa Servidores de María, fundada en 1901, cumplió este año sus 123 años de historia, con la responsabilidad de llevar sobre sus hombros la sagrada reliquia de Nuestra Señora del Rosario de Chiquinquirá.
Servidores de María está conformado por tres grupos: San Andrés, San Antonio de Paula y San Juan de Dios.
Los devotos, vestidos con su icónico uniforme blanco, juran ante La Chinita proteger y custodiar a la Reina Morena.