El diario plural del Zulia

Daño ecológico irreversible se comete en La Concepción

En el municipio Jesús Enrique Lossada se está cometiendo un crimen contra el ecosistema. Grupos desconocidos se han dedicado a desprender la capa vegetal en varios sectores de esta localidad. Hacen huecos inmensos, lo cual impedirá para siempre que un árbol crezca en la zona.

En el sector La Arrocera, entrada de La Concepción, el Gobierno construye unas 60 casas, ubicadas en seis cuadras. “La capa vegetal fue levantada para la construcción de estas viviendas, lo cual no tiene explicación lógica, porque le están haciendo un daño a la vegetación”, denunció Luis Ortega, secretario de Organización de Acción Democrática del municipio lossadeño.

Ortega destacó la situación presentada en el sector Palo Alto, detrás del Matadero Industrial Maracaibo C.A (Mainca). “Ahí cavaron un hueco de unos seis metros de profundidad, con maquinaria pesada, para desprender la capa vegetal, que es vendida”. Esta actividad es considerada para unos como un negocio olvidando las consecuencias que se generan en el medio ambiente, convirtiendo la capa superficial en áreas estériles, donde ya no se puede cultivar.

Se trata de un terreno solitario, apartado de la carretera que conduce al sector el 25. Cerca funciona el consejo comunal Guasaguten Anaca. Hay unas seis viviendas relativamente cercana. Fabiola Montiel, vive en la zona, en compañía de su mamá y su hija. Cuenta que durante dos años trabajadores con las máquinas y camiones volteo “arrancaron” la tierra. Es indígena y el temor de que se llevaran sus chivos que comen por la zona, la llevó a acercarse.

“Esta zona es peligrosa, por aquí solo traen carros y camionetas para desvalijarlas o dejarlas enfriando”, aseguró Fabiola. La madre desconoce para que se llevaron la capa vegetal, pero “pensé que iban a construir algo y para eso estaban haciendo este inmenso hueco, pero no fue así”, dijo.

Que pudiera construirse alejado a la carretera, nada, considera Ortega, quien además detalló que no es el único hueco que existe en La Concepción de este tipo. “Esta práctica se está extendiendo en el municipio Jesús Enrique Lossada y lo peor es que las autoridades no toman medidas para evitar que dañen el ecosistema”.

“Hay gente que se está lucrando con estas prácticas haciéndole daño a la colectividad. Por eso exigimos que se investigue y se tomen medidas para evitar que continúen desprendiendo la capa vegetal en el municipio lossadeño”, instó Luis Ortega, secretario de Organización de AD.

Impacto ambiental

Para el director de la fundación Azul Ambientalista, Gustavo Carrasquel la extracción de la capa vegetal es una práctica que data de hace más de una década, en el estado Zulia. En diferentes sectores de la región como Maracaibo, Sur del Lago, inclusive La Concepción se han presentado denuncias por el daño ambiental que causa la sustracción del suelo. La Ley Penal del Ambiente establece sanciones para quienes incurran en este delito, que sucede por desconocimiento de los entes gubernamentales.

“El problema es que esas fosas que abren generan ltraciones, que debilitan las áreas de los suelos adyacentes, la gran erosión que causa producto del desprendimiento de la capa vegetal, levanta todo lo que es el manto que cubre el suelo y provoca hundimientos en los zonas cercanas, al presentarse las lluvias. Lo Más preocupante es que muchas de estas fosas terminan siendo vertederos de basura”, aseguró Carrasquel.

El experto en materia ambiental considera que el manejo de los suelos y los permisos para las extracciones deben ser supervisados tomando en cuenta el impacto ambiental que generan. “Generalmente esta capa vegetal se extrae para rellenar jardineras. Sucede que los organismos del Estado contratan las empresas para dotar de capa vegetal, por ejemplo a una plaza y no se supervisa de dónde fue extraída y en las condiciones que es sacada”, dijo Carrasquel

Lea también
Comentarios
Cargando...