Congregación de las Hijas de María Auxiliadora en Mérida, 94 años cultivando las semillas salesianas

Un 20 de noviembre zarparon en el buque Rey Vittorio del puerto de Génova, Italia el primer grupo de hermanas de la congregación de las Hijas de María Auxiliadora a Venezuela, con el carisma de la educación para los jóvenes con la misión apostólica de enseñarles un oficio para que puedan ser productivos en la sociedad con un sentido cristiano.
El 5 de diciembre de 1927, llegan al Puerto de la Guaira las Hijas de María Auxiliadora, quienes fueron recibidas por sacerdotes salesianos y por las Hermanas Pobres de Maiquetía. Pronto emprenden el viaje hacia los Andes venezolanos, llegando a Mérida el 15 del mismo mes llenas de optimismo a sembrar la semilla del reino y del carisma salesiano.
Para el 7 de enero 1928, la Congregación de las Hijas de María Auxiliadora abrió en Mérida las puertas del Colegio 15 niñas internas y externas. Tenía ya la autorización oficial para ofrecer docencia hasta el tercer grado de instrucción primaria elemental. La aspiración era tener la primaria completa, cuyo contenido académico lo determinaba la Ley de Instrucción Pública del 7 de junio de 1924, la cual dividía los estudios en Primaria Elemental de 1º.a 4º grados y Superior, 5º y 6º grados. Esto se logró en 1929 mediante un informe técnico favorable, suscrito por la Junta de Inspección Elemental conformada por el Dr. Carlos Julio Pineda (jefe); Roberto García (secretario), y Rubén Corredor (vocal), siendo un éxito para la institución.
Más tarde, en el año 1930, había sesenta y dos alumnas, repartidas: doce en primero, nueve en segundo, doce en tercero, quince en cuarto y catorce en quinto grados.
La Congregación de las Hijas de María Auxiliadora, tiene el carisma de la educación en los jóvenes con el objetivo de que aprendan un oficio para ejercer en la sociedad. Luego de seis días de viaje
El 23 de octubre de 1933 fue publicada en el periódico Patria, la creación de la Escuela Normal de Occidente con sede en el Colegio Inmaculada Concepción. La Resolución de esta creación fue firmada por el Dr. González Rincones.
La Escuela Normal que nació de la Congregación de las Hijas de María Auxiliadora fue la primera en el occidente venezolano y cumplió una destacada labor en la formación de maestras, lo que amplió la significatividad de la Obra Salesiana en el campo educativo público y privado. Para 1938 el número de alumnas alcanzaba 220.
En 1943 el Colegio Inmaculada Concepción atendía a 419 alumnas, matrícula escolar fue aumentando todos los años para 1965 estaban inscritas aproximadamente 615 estudiantes que se formaron como maestras normalistas. .
Para el 26 de julio de 1966 la Congregación tuvo el permiso definitivo para la construcción del teatro.
En 1970 específicamente el 19 de abril, se inauguró la restauración de la Capilla, y el Arzobispo Metropolitano de Mérida José Rafael Pulido Méndez, consagró el nuevo altar.
El 9 de noviembre de 1970, se eligió la primera Junta Directiva de la Asociación de Padres y Representantes, la cual estuvo conformada por los señores César Arellano, Hildebrando Rodríguez, Sonia de Gainza, la Profesora Aida de Reinozo y la Sra. Ligia de Pulido.
En la última década del siglo XX el Colegio Inmaculada Concepción inauguró la Escuela Técnica en Comercio y Servicios Administrativos con las menciones Turismo e Informática.
En 1997 egresó la primera promoción de Escuela Técnica en Servicios Administrativos en la mención Turismo
En el nuevo milenio trajo consigo una nueva mención para fortalecer la demanda académica que ofrece el Colegio Inmaculada Concepción la apertura de la mención Aduana.
Es por ello que desde 1927 La congregación de las Hijas de María Auxiliadora con su carisma educativo sigue latente en Venezuela. Apostando por la educación de jóvenes, con principios y valores cristianos. Bajo el lema: “Buenos ciudadanos y honestos cristianos”. De esta forma la Hermandad Salesiana fundada por San Juan Bosco y María Mazzarello en Italia, llegan sus religiosos al país Latinoamericano a fin de formar el Reino de Dios que hasta ahora sigue latente sus principios.