El diario plural del Zulia

Con 420 músicos en escena cierra fin de curso el Sistema de Orquesta de Fundación del niño zuliano

El próximo año escolar 2025-2026, la Fundación Niño Zuliano tiene previsto relanzar los 24 centros de educación inicial. La presidenta de la Fundación del Niño Zuliano expresó que, más allá de la enseñanza artística, buscan “consentir, cuidar, querer, proteger y fomentar el gran papel que hace la familia a través de nuestros semilleros, de nuestros niños y niñas”

Con una vibrante presentación que reunió a 420 músicos en escena, que incluyó a niños, jóvenes y adultos, el Sistema de Orquesta y Coros Infantiles y Juveniles, sede Fundación del Niño Zuliano, cerró el periodo escolar 2024-2025.

El concierto incluyó al coro infantil y juvenil, el ensamble de flauta dulce, el programa Alma Llanera, el ensamble de guitarras Aurelio Peña, la presentación de la Orquesta Sinfónica Infantil y Juvenil, destacando la participación del novísimo ensamble Dra. Lilia Boscán de Lombardi, conformado por el personal docente, administrativo y obrero de la fundación.

El evento contó con la presencia del gobernador del Zulia, Luis Caldera y la primera dama del estado y presidenta de esta fundación, Roselyn López de Caldera.

La presidenta de la Fundación del Niño Zuliano expresó que la música es una herramienta poderosa para la transformación social y con ello se inicia una nueva etapa dentro de esta institución.

Dio a conocer que el próximo año escolar 2025-2026, la Fundación Niño Zuliano tiene previsto relanzar los 24 centros de educación inicial, medida estratégica que busca fortalecer las políticas del Ministerio del Poder Popular para la Educación, garantizando una base sólida desde la primera infancia.

“Queremos que sean los mejores ciudadanos y ciudadanas que nuestro país necesita”, enfatizó López de Caldera, delineando el propósito fundamental de estas iniciativas, las cuales, más allá de la enseñanza artística, busca “consentir, cuidar, querer, proteger y fomentar el gran papel que hace la familia a través de nuestros semilleros, de nuestros niños y niñas”.

El director del Núcleo de formación musical de la Fundación niño zuliano y parte del Sistema nacional de orquestas y coros juveniles e infantiles de Venezuela, José Medina, resaltó la reciente inclusión del personal docente y de los trabajadores de la Fundación en el concierto.

Expresó que este hecho imprimió un sentido de pertenencia al gran trabajo que ellos hicieron. Este enfoque subraya cómo la música no solo es una disciplina, sino un puente que une a toda la comunidad de la Fundación del niño zuliano y de su Sistema de orquestas y coros, que bajo el liderazgo de la primera dama y con el apoyo del gobernador Caldera, se consolida un pilar de protección y desarrollo cultural para el futuro de la entidad.

Lea también
Comentarios
Cargando...