Colegio de Médicos del estado Zulia relanzará su revista científica este #2Oct

El Colegio de Médicos del estado Zulia (Comezu) presentará a todo el país la reedición del primer volumen de su revista científica este lunes #2Oct desde su sede en Maracaibo.
Todos los agremiados de la salud están convocados a asistir y presenciar el gran regreso de la investigación científica a la región.
La doctora Dianela Parra de Ávila, presidenta del Comezu explicó a Versión Final que el lanzamiento de este nuevo recurso de estudio y actualización de los galenos llega gracias a la participación “entusiasta y eficiente” de las sociedades científicas del occidente venezolano.
“Este es el primer volumen, la idea es poder editar un volumen cada cuatro meses con el contenido científico de los trabajos de investigación y artículos especiales que sean elaborados por los médicos de aquí del Zulia”, afirmó.
Parra detalló que pese a sus investigaciones como organización regional, las estadísticas oficiales marcan ausencia desde el Ministerio de Salud, por lo que esta revista marca un paso adelante en la búsqueda de información y actualización en el contexto médico del Zulia.
Nuestro objetivo es poder divulgar la producción científica y de esta manera buscarle solución a los problemas que nos afectan, así como incentivar la investigación”, detalló.
La líder gremial expuso que la distribución del escrito será completamente gratuita, dado que estará disponible en su versión digital en el portal web de la organización gremial. “El zuliano podrá acceder a la web que es totalmente gratuita, www.comezu.com, donde va a estar el link para abrir la revista (…) Va a ser digital pero también vamos a tener volúmenes en físico para las bibliotecas del estado” agregó la doctora.
Por su parte, la doctora Nuris González de Revilla, es una de las impulsoras del proyecto. Desde su cargo como presidenta del Instituto de estudios médicos “Dr. Marco Tulio Torres Vera”, adscrito al Colegio de Médicos, se encargó de unir al equipo que ejerce actualmente la dirección de la revista, así como de realizar la convocatoria para los médicos redactores de los cinco artículos que compondrán el escrito.
González detalló a Versión Final que la idea de reimpulsar una edición que vio la luz por primera vez en 1998 surgió desde la iniciativa de abrir espacios de indagación científica, así como dar a conocer los logros de los galenos zulianos.
“En este volumen van cinco trabajos científicos de médicos de la localidad, también estamos abiertos a que médicos de todas partes puedan escribir para la revista, solo deben cumplir con todos los requisitos que demanda la ley y el Colegio de Médicos y enviarnos su trabajo a nuestro correo”, afirmó.
La revista tendrá una portada identificativa por la organización, reseñas históricas del equipo de trabajo y de los 25 años del instituto de estudios científicos, y los cinco trabajos con temas de actualidad en el entorno de la salud.
“Cuando la tengan podrán ver su portada amarilla con el nombre del colegio. La segunda página, contraportada con el índice, editorial, prólogo, una pequeña historia de cómo surgió la revista, una pequeña reseña de los 25 años del instituto, y de allí tenemos cinco trabajos que enviaron los médicos que enviaron para su publicación”, apuntó la Dra. González.
Se espera que luego de esta edición Septiembre – Diciembre 2023 su segundo volumen sea estrenado en los primeros días del mes de enero 2024.