Católicos conmemoran los 772 años de la aparición de la Virgen del Carmen

La devoción de los venezolanos hacia la Virgen del Carmen cumple 772 años de historia este domingo 16 de julio con la conmemoración de su primera aparición en 1251.
La también conocida como “Virgen de los escapularios” se le apareció el 16 de julio de 1251, a San Simón Stock, superior de la congregación de los carmelitas, quien pedía por las persecuciones a los miembros de la Orden y los cofrades de Nuestra Señora del Monte Carmelo.
En su encuentro, le entregó un escapulario que actualmente es símbolo de la Virgen del Carmen, en cuya imagen aparece con el niño en brazos y las escápulas colgando de sus dedos de la mano derecha.
La devoción a la Virgen está arraigada en muchos lugares de Venezuela. Las novenas, misas y procesiones preceden al 16 de julio y en algunas zonas se acompañan con ferias en honor a la patrona.
El estado Trujillo sigue a la Virgen del Monte Carmelo desde 1950. Habitantes de la parroquia Matriz, municipio Trujillo, acuden a la capilla Nuestra Señora del Carmen, hoy parroquia de Nuestra Señora del Carmen de Las Araujas, para celebrar a la santa patrona. Sin embargo, la población de Boconó es una de las más fervientes devotas de esta advocación de la Virgen María.
El día central será la eucaristía solemne presidida por el párroco de la iglesia catedral Nuestra Señora de La Paz, presbítero Gustavo Godoy y sacerdotes co-celebrantes.
Este domingo la eucaristía será presidida por el obispo auxiliar de Caracas, monseñor Lisandro Rivas, a las 10 am, nativo de Boconó y quien acompañará a sus paisanos en el homenaje a la excelsa patrona Virgen del Carmen.
En Monte Carmelo se celebra la festividad desde hace 120 años. A las 6:00 a.m. es el repique de campanas anunciando a los carmelitas la celebración de la virgen. Se hace la misa, la procesión de la dulce imagen de la patrona por las calles de Monte Carmelo. Otro poblado donde celebran a la Virgen es en Sabana de Mendoza.
Cada 16 de julio también se celebra en Venezuela, el Día Nacional del Policía, lo que está ligado a la advocación a la Virgen del Carmen, que es la patrona del Ejército, los cuerpos policiales, los transportistas y los pescadores. Esta veneración por la Virgen de los Escapularios viene desde los tiempos de la colonia cuando se le rendía homenaje en la Guajira venezolana.
Los cuerpos policiales le rinden homenaje a su patrona y en algunas dependencias, como en el caso del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (Cicpc), y la Policía Nacional Bolivariana (PNB), la sacan en procesión y le rinden homenaje con una celebración eucarística, en el marco de los actos que realizan con los ascensos y reconocimientos a los funcionarios.