El diario plural del Zulia

Hasta Bs. 10 mil pagan por un boleto del teleférico de Mérida

Quienes visitan Mérida y quieren conocer el nuevo Sistema Teleférico “Mukumbarí” (STM), son sorprendidos porque a veces no logran ascender el mismo día debido a la cantidad de personas que en estos días de asueto de Año Nuevo llegan a conocer el atractivo turístico inaugurado el recién culminado año 2016.

Pero la sorpresa no sólo es el flujo de personas deseosas de conocer las montañas y su entorno, sino la cantidad de dinero que cobran a los turistas para comprar los boletos y hasta por apartarles un lugar en la cola que se forma horas antes de que abran las puertas del “Mukumbarí”.

En un segundo intento por subir, Sergio Niño fue víctima de los “gestores” que pululan por los alrededores del parque “Las Heroínas” y que actúan bajo la mirada complaciente de autoridades policiales y militares, reseñó El Universal.

Niño, quien está de visita en Mérida procedente del estado Portuguesa, intentó conocer el teleférico el 1 de enero y como llegó tarde a las instalaciones no pudo comprar los boletos.

Ese mismo día, un joven uniformado con una chemise y carnet del hotel Lake Plaza se acercó a él y a su núcleo familiar y al percatarse de que no pudieron acceder, les ofreció el servicio de hacerles la cola hasta el amanecer para que pudieran comprar los boletos, por 10 mil bolívares, relató el visitante.

La familia Niño desconfió de tal ofrecimiento, pero ante su deseo de conocer el atractivo turístico, intercambió números telefónicos con el joven, por si lo llegaban a necesitar.

Este lunes 2 de enero, el padre y el hermano de Sergio madrugaron y fueron al teleférico con la intención de hacer la cola y comprar los boletos para poder ascender hasta Pico Espejo. Al llegar al parque “Las Heroínas” otra persona, un señor, les ofreció sus servicios para adquirir los boletos y sólo les cobraría 5 mil bolívares.

Víctimas del tiempo, pues en un día deben partir a su ciudad de origen, la familia Niño accedió a pagar lo solicitado por el hombre, quien a pesar de “una cola bestial que llegaba hasta los puestos de comida en uno de los laterales del parque Las Heroínas”, logró que el hermano de Sergio, de séptimo en la fila, comprara las cinco entradas que necesitaba.

El modus operandi

Narró Sergio Niño que estos gestores están muy pendientes de las personas que salen de la fila cuando ya no hay más cupo. Entonces les ofrecen hacer la cola toda la noche por cierta suma de dinero. A los Niño la primera oferta fue por 10 mil bolívares en efectivo. Los apuntan en una lista con sus números de cédula y piden estar temprano en el lugar.

Pese a que accedieron a la negociación y que el gestor los estuvo llamando para certificarles que se encontraba haciendo la cola, al llegar al teleférico la persona no apareció (no habían pagado nada aún) y fue allí cuando llegó otro a ofrecerles conseguir boletos por 5 mil bolívares.

Mientras se encontraban en esa gestión, Sergio Niño dijo que antes de que abrieran las taquillas “llegó un efectivo militar con otra lista, pidió quitar a todos los que estaban en la fila, pero la gente se molestó, incluyendo mi papá, y no se quitaron y pudimos comprar los boletos”. Niño presumió que existe complicidad militar en el tema de las colas y las listas.

“Por paga o por omisión, pero presumo que debe haber complicidad, tanto de los militares como de trabajadores del teleférico, no me vengan a decir que ellos no saben nada de lo ocurre en el entorno del teleférico, que no saben que hay hombres en la cola ofreciendo servicios de ese tipo”, expresó el turista.

No fueron los únicos

Una vez logrado el objetivo: tener las entradas para ascender al teleférico, la familia Niño supo de otras experiencias similares a la de ellos, y otras no tan gratas.

Dijo Sergio que conoció al menos tres grupos familiares que pagaron para poder comprar los boletos, pero otros no corrieron con la misma suerte, porque “un grupo de turistas nos comentaron que habían pagado ayer mismo (el domingo 01 de enero) 10 mil bolívares para que alguien les hiciera la cola y este lunes ese alguien no apareció”.

Manifestó que culpables o no, el Sistema Teleférico “Mukumbarí” debe crear nuevos mecanismos para que la adquisición de boletos no genere esta venta ilegal de puestos que se traduce en corrupción.

Después de la experiencia y de tener que gastar más de lo previsto, la familia Niño conoció el teleférico de Mérida. Pagaron 3.500 bolívares por persona, ascendieron en las modernas cabinas, disfrutaron del clima de montaña y concluyeron que el atractivo turístico “es una hermosura. El teleférico de Mérida es la excusa perfecta para seguir enamorado del país”, dijo Sergio Niño.

Aparte de la odisea y el gasto extra de dinero para conocerlo, entre otro aspecto negativo de la aventura, Niño citó a los guías, pues dijo que en algunos casos son pocos conversadores, no explican el recorrido y no ofrecen datos de interés sobre la construcción de la obra.

Lea también
Comentarios
Cargando...