El diario plural del Zulia

Bioven-2017 abre paso a la Ingeniería Biomédica

Durante el VI Congreso Venezolano de Bioingeniería se presentó el currículo de la carrera que ofertará LUZ-COL

Como respuesta a la necesidad de egresar a profesionales en el manejo de dispositivos clínicos, autoridades del Núcleo de la Costa Oriental del Lago de la Universidad del Zulia (LUZ-COL) detallaron el plan de estudio de la carrera, que iniciaría en el primer trimestre de 2018.

Este viernes, desde el Hotel Cabimas Internacional, Rafael Martínez, exdecano de la Facultad de Medicina, expresó que el parque tecnológico de la mayoría de los hospitales del Zulia está “arrumado” en los sótanos de los centros asistenciales.

Según el galeno, de esta forma se pierden millones de dólares, por deficiencias que pueden ir desde la falta de actualización de un software hasta el ajuste de un tornillo.

Los médicos estamos en discapacidad si no empleamos la tecnología”, afirmó.

Amplio campo de trabajo

Los programas de Ingeniería en Biomecánica y el de Ingeniería en Bioinstrumentación constan de 10 semestres, mientras que para obtener las salidas como técnico superior en alguna de estas dos menciones, se debe cumplir con la mitad de ellos.

El mercado ocupacional del futuro egresado se halla en ambulatorios, Centros de Diagnóstico Integral (CDI) e incluso en hospitales de categoría IV.

La ingeniera mecánica, Raysa Barza, indicó que en el año 2011 comenzó el proceso de investigación para definir las cátedras que deberían integrar el pénsum, que son 48 obligatorias, tres electivas —entre las que se encuentran Nanorobótica e Ingeniería de la Rehabilitación— y tres prácticas profesionales.

María Navarro indicó que la malla curricular se basa en el modelo Walter y que ya está aprobada por la (OPSU).

Planta física

Las casi seis hectáreas de la Facultad de Ingeniería de LUZ-COL y las dos de Humanidades, son parte de la fortaleza del proyecto de la instauración de la Ingeniería Biomédica.

A ese espacio se suman nueve laboratorios, entre los que se encuentran: uno de Bioquímica, Biofísica, Biología Celular, Computación y simulación y Medicina.

Henry Molleda, miembro del comité creador de la carrera, destacó que se planea desarrollar un Centro de Investigación y Producción de Ingeniería Biomédica (Cipic).

Se espera que el Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria Ciencia y Tecnología apruebe recursos para la dotación de materia prima, a utilizarse durante las prácticas de laboratorio de los estudiantes.

Lea también
Comentarios
Cargando...