El diario plural del Zulia

Bajos sueldos de profesores comprometerían la calidad de la educación universitaria, asegura Apucv

“La desalarización del profesorado impide contar con una generación docente de relevo e impulsa la diáspora de docentes”, aseguró la asociación. Denuncian que las paupérrimas condiciones laborales en las instituciones públicas hacen que sea una "misión imposible" conservar la planta docente

La Asociación de Profesores de la Universidad Central de Venezuela (Apucv) advirtió este domingo que la precariedad en los salarios afecta la calidad de la educación universitaria.

“Sin buenas condiciones de trabajo es imposible atraer a los más talentosos a la carrera académica y resulta titánico conservar la planta docente”, Así lo señaló la asociación en un comunicado publicado en la red social X.

De acuerdo con El Impulso, los educadores alzaron la voz por la situación de las aulas en todas las universidades públicas del país. “La desalarización del profesorado impide contar con una generación docente de relevo e impulsa la diáspora de docentes”, reza el escrito.

Asimismo, aseguran que el congelamiento de los salarios ha hecho que la previsión social para los profesores se depreciara casi un 100 % en solo dos años.

"En el caso de la Ippucv, al estar asociados a porcentajes de nómina, se reducen como producto de la destrucción de los sueldos", expone el escrito.

Bajo la consigna “Bono no es salario”, los docentes se unieron al reclamo de aumento en los sueldos para la dignificación de la labor educativa.

“No es sano para el futuro de la nación darle continuidad a una política de educación universitaria cuyo principal logro es universitarios pobres y universidades en ruinas”, concluye el comunicado.

Lea también
Comentarios
Cargando...