Aula Abierta: La UCV venció “parcialmente” la sombra de la sentencia 0324

Para Miguel Barone, Secretario de Asuntos Nacionales de la FCU-UCV, la “suspensión” de la sentencia 0324 de la Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia no es una “victoria” para los universitarios, pues lo único que cambió “es el plazo para que nos caiga la guillotina”.
“No creemos que la suspensión sea realmente una victoria para nosotros, aquí lo único que cambió son las condiciones: ya no tenemos una fecha para que caiga la guillotina”, expresó a Aula Abierta.
El TSJ, cuya página web está caída desde hace más de un mes, publicó una nota de prensa el 27 de febrero, donde anunció la suspensión de la sentencia 0324, pero mantuvo su llamado a que las universidades incluyan al personal obrero y administrativo en el claustro universitario para las elecciones de autoridades, lo cual viola la autonomía de las universidades plasmada en el artículo 109 de la Constitución y la Ley Vigente de Universidades de 1970, reseño una nota de Aula Abierta.
Las condiciones en las que todavía se interpreta la sentencia es que igual hay que incluir a obreros y administrativos, que igual tenemos que darle una proporción de votos que viola el claustro universitario y que por ende va a violar el reglamento interno de la universidad”, agregó Barone, quien también es Coordinador Nacional del movimiento estudiantil Gritemos con Brío.
Andrés Raúl Páez, profesor de la Cátedra Derecho Constitucional de la Universidad Central de Venezuela, explicó a Aula Abierta que “no es cierto que se deje sin efecto o se suspenda la sentencia 0324”, pues la sentencia 0047 “mantiene en vigencia las cinco categorías para modificar el sistema electoral de las universidades”.
“El claustro universitario sólo son los estudiantes, egresados y docentes”, reafirmó. “El régimen pretende desnaturalizar el claustro al incluir a los empleados y obreros”.
Ventura Echandía, decano de la Facultad de Ciencias de la Universidad Central de Venezuela, considera que con la crisis política y social “tan confusa” que vive Venezuela, “uno no puede hablar de victoria o no victoria”.
Con la suspensión hubo “una victoria en cierto sentido”, opinó Echandía a Aula Abierta. Pero la “lucha” del Gobierno de facto “por sustituir a las autoridades de manera inconstitucional está planteada”.
Una oportunidad para el consenso
Eglée González Lobato, profesora de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas de la UCV, cree que la sentencia 0047 es un “símbolo importante” porque “prácticamente suspende la emergencia que se había creado con la sentencia 0324 para que las universidades celebraran elecciones”.
Es muy importante destacar que la amenaza siempre ha estado sobre la Universidad Central de Venezuela. No podríamos hablar de una victoria en la medida en que la sentencia, si bien suspende la inmediatez de la celebración de las elecciones, continúa indicando cómo debe celebrarse la elección sin que ello se corresponda con la Ley de Universidades”, argumentó a Aula Abierta.
Sin embargo, ella cree que esta es una oportunidad para que los universitarios impulsen encuentros de todos los sectores para lograr un consenso en un reglamento para unas nuevas elecciones.