El diario plural del Zulia

Así luce la reinaugurada sala de conferencias Darío Durán Cepeda en LUZ

Se trata de un lugar que puede albergar un aproximado de 60 personas sentadas, con aire acondicionado, internet, pantalla para visualizar transmisiones, entre otras cosas. La sala fue reinaugurada 20 años después de su primera apertura. No solo servirá a la Facultad de Humanidades y Educación, sino a otras facultades también

La Facultad de Humanidades y Educación de la Universidad del Zulia (LUZ) reinauguró la ahora moderna sala de videoconferencias Darío Durán Cepeda; en un acto que contó con la presencia de la rectora Judith Aular de Durán y otras autoridades de la ilustre institución.

El acto, realizado el 27 de mayo, inició con la presentación de la Decana de la facultad, Doris Salas de Molina. Ahí se le otorgó la palabra a la rectora Aular, quien brindó una serie de recuerdos sobre quien fuere su esposo, Darío Durán, y a quien se le otorga el nombre de la sala en su honor.

Se trata de un lugar que puede albergar un aproximado de 60 personas sentadas (sin contar los puestos en el presidio), con aire acondicionado, internet, pantalla para visualizar transmisiones, entre otras cosas. Destaca la obra en honor a Jesús Enrique Lossada llamada "Lossada en dos tiempos", creada por los artistas plásticos Guillermo Roa y Rubén Muñoz.

El espacio está concebido para "compartir conocimientos, intercambiar actividades y promover eventos científicos entre docentes y estudiantes en el bloque P de la facultad", reseñó la Facultad de Humanidades en una nota de prensa.

La sala fue reinaugurada 20 años después de su primera apertura: 27 de mayo de 2004 / 27 de mayo de 2024.

En entrevista a Versión Final, la rectora Judith Aular comentó que en este lugar se busca "realizar actividades académicas, no solo para la Facultad de Humanidades sino también para otras Facultades y dependencias. Es un motivo de orgullo para nuestra institución que nuestros espacios académicos de la Universidad se estén recuperando".

Especificó que durante la pandemia, el comején y la delincuencia acabaron con su infraestructura. "Hoy nos sentimos felices porque nuevamente tenemos esta sala".

Lea también
Comentarios
Cargando...