Altos índices de contagios por Covid-19 obligan a mantener cerradas iglesias católicas en Lara

Los altos índices de contagios de coronavirus detectados en Lara hasta ahora obligan a mantener cerradas las iglesias católicas en la entidad, anunció a través de un comunicado oficial la Arquidiócesis de Barquisimeto.
En él, Monseñor Víctor Hugo Basabé, Administrador Apostólico, informó que la Iglesia Católica no considera prudente abrir los templos en estas condiciones y en consecuencia mantendrán cerradas sus puertas hasta que las condiciones sanitarias lo permitan, citó El Universal.
Este fue un acuerdo tomado el pasado 2 de noviembre por las autoridades eclesiásticas luego de reunirse para evaluar la conveniencia o no de retomar en medio de la pandemia el culto público en los templos asumiendo los protocolos emanados desde la Conferencia Episcopal Venezolana.
En el comunicado se reitera que la autoridad eclesiástica de la Arquidiosesís es la única a la que le compete cuando y bajo que modalidad reabrirán los templos y demás servicios eclesiales, debido a que se les ha impuesto la apertura de los mismos en la semana de flexibilización.
Esto no significa que se haya suspendido la acción eclesial- señala el texto- lo que ha sido ampliamente demostrado a través de las diferentes iniciativas emprendidas entre las que figuran los medios de comunicación, radio y televisión, así como otras actividades virtuales y al aire libre que se han llevado a cabo, evitando los peligros que podrían llevar el contacto y el posible contagio de los feligreses.
El oficio refiere que las condiciones estructurales de muchas de las iglesias no están aptas para recibir a la gente, no existe la ventilación adecuada y muchas parroquias se podrían quedar si la atención necesaria, reseñó El Universal.
Hay muchos templos de gran significado para los feligreses como es el caso del Santuario de la Divina Pastora en Santa Rosa el cual no podría abrirse para el culto “toda vez que el sistema de ventilación que posee (aire acondicionado) no podría encenderse y de abrirse sin el uso del mismo… sería sumamente peligroso para la salud de los presentes”.
En consecuencia, hasta que la Conferencia Episcopal Venezolana (CEV) así lo determine, los fieles deberán seguir las misas a través de las pautas que establezcan las autoridades eclesiásticas regionales y nacionales.