El diario plural del Zulia

Alcalde Sobalvarro: “haber satisfecho la demanda del 97% del consumo interno con producción nacional, con lo hecho en Venezuela, es un logro significativo"

El pasado lunes, el reconocido economista, Alberto Sobalvarro alcalde Bolivariano del Municipio Almirante Padilla, en su programa en vivo “Visión Global+Plus” transmitido por las pantallas del Canal 11 del Zulia, en su editorial se refirió al mensaje anual dirigido por el presidente de la República Nicolás Maduro Moros a la patria venezolana en cuanto a la gestión de gobierno del año 2023. Indicó que fue un año difícil en medio del bloqueo económico y de las medidas coercitivas unilaterales, lo cual afecta a la economía, gobierno y al pueblo. Expresó “pudimos ver como el presidente incluía cifras, argumentaba, opinaba, de repente como siempre una broma, pero bastante amplio el discurso y el informe muy productivo porque da a conocer en términos relativos lo más importante de lo que ha sido su gestión en cuanto a la economía, lo socio productivo,  social, educativo,  cultural, las relaciones internacionales y en todo lo que tiene que ver el presidente de la República en cuanto a su gestión del año 2023, un año más de bloqueo. Nuestro presidente, como buen estadista sigue gobernando para todos los venezolanos”.
En otro tema,  respecto a la ratificación de la Junta Directiva de la Asamblea Nacional (AN) para el periodo 2024-2025, explicó que en una AN cuya conformación política hay mayoría del Partido Socialista Unido de Venezuela, del Gran Polo Patriótico, donde la oposición  en términos absolutos es menor,  las decisiones se dan por aprobación de la mayoría. Manifestó “tenemos que reconocer el trabajo que hizo la AN durante el periodo 2023,  muchas leyes, estamentos jurídicos para el basamento del desarrollo normal de la nación, pero para mi­ lo más importante fue la convocatoria al referendo consultivo del di­a 3 de diciembre donde más de 10 millones de venezolanos votaron cinco veces sí para reafirmar el compromiso ante Venezuela y el mundo que la Guayana Esequiba es nuestra, en buena hora, ojalá y este año 2024 sigamos teniendo frutos de esa soberana AN para que continúe armonizando con el pueblo, gobierno, ministros y otros poderes en pro de la estabilidad política y democrática de la nación venezolana”.
En cuanto a la petición del presidente de la República Nicolás Maduro Moros a los parlamentarios en generar el debate para exigir al gobierno de los Estados Unidos (EEUU) el levantamiento de la totalidad de las sanciones sobre la economía, la sociedad y  Venezuela, Sobalvarro dijó: “sigue el presidente insistiendo en los llamados a diálogo, se concluyeron ya en octubre los encuentros allá en Barbados y  bastante o en algo ha mejorado la estabilización política, económica y social de la nación. Vamos a seguir convocando al diálogo a través de la AN y a seguir  solidarizandonos con el presidente de la República y la AN para solicitar a los EE.UU la eliminación definitiva de todas las sanciones económicas y de las medidas coercitivas unilaterales que aún pesan sobre la República Bolivariana de Venezuela”.
A nivel local, el alcalde Sobalvarro informó que una comisión de CORPOELEC inspeccionó el circuito electrico municipal para el reemplazo del cable sublacustre, detalló “hace dos meses presentamos la necesidad que teníamos de  sustituir el cable sublacustre que nos conecta desde la Rosita hasta El Moján, en Punta Reina y de ahí a Punta Arenal, desde donde suministramos la electricidad que nos viene de tierra firme, ese cable es de muy mala calidad y hemos tenido muchos problemas deviniendo en  fallas en el suministro del fluido eléctrico bien sea por temas  climatológicos, tormentas, vientos, mareas, pero también en algunos casos por individualidades de pescadores que irresponsablemente, sabiendo que esa es una zona protegida por el cable, hacen una pesca ilegal­ de arrastre y nos tumban el cable. Son tres líneas de 5 km de Punta Reina hasta Punta Arenal, 15 km que tienen empalmes cada kilometro y ya el cable en verdad tiene su vida útil terminada, no es de la calidad que deberiamos tener y eso le da  electricidad a las siete Islas o mejor dicho cinco Islas que son la Peni­nsula de San Carlos, Maraca, Sabaneta, Isla de Toas, allá en Zapara tenemos electricidad por generadores eléctricos, agradeciendo porque recibimos el año pasado en julio dos generadores eléctricos, estamos esperando por resolver el despacho continúo del gasoil para que tengamos electricidad las 24 horas sin ningún problema”.
El alcalde agregó “también resolvimos el problema en Caño Paijana que esta totalmente alumbrado y tenemos también electricidad en Punta Manglar con la planta fotovoltaica que en el mes de diciembre reinauguramos, pero ahora con el cable que viene y sale desde Punta Reina hasta Punta Arenal y desde los Chispitos a Isla de Pájaros, a la Península de San Carlos y también se nos va a hacer todo el tendido eléctrico que necesita Isla de Toas, Isla de Pájaros, la Península de San Carlos, Zapara, Maraca,  Sabaneta, es decir, un trabajo completo por eso muy agradecido estamos con el presidente de la República  Nicolás Maduro Moros por este beneficio que le ha traído a los más de 15000  habitantes en el territorio insular Almirante Padilla, municipio al norte de Maracaibo, bendiciones presidente, bendiciones para Nestor Reverol y ya están ellos trabajando, nos visitó el presidente de Corpoelec y el viceministro de Energía, recorrieron­ durante la mañana entera para llevarse ellos mismos en campo la evaluacion,  inspeccion y todo lo relacionado.  Ya Corpoelec Padilla inició desde hoy los trabajos de evaluación de cuántos postes y aisladores se requieren, lo que necesitemos para que el sistema eléctrico municipal funcione 100% bien, se está evaluando, ya el cable esta en Venezuela y en estos próximos meses seguro restituiremos tanto el cable como todo el tendido eléctrico”.
En el ámbito internacional, sobre el asedio de Israel contra la Franja de Gaza que inició el pasado 7 de octubre, Sobalvarro indicó que no son 100 días de guerra sino más de 75 años, “desde la fundación del Estado Israeli­,  puesto en funcionamiento entre 1947 y 1948, son muchas las guerras que ya han transcurrido en más de 75 años de  ocupación, de una invasión de colonos israeli­es al territorio de herencia filistea, el territorio de los palestinos, parece mentira lo que ha sucedido, estamos hablando aquí­ de 23.968 fallecidos que van ante los ataques del ejercito israelí, un ejercito poderoso, bien apertrechado con armas de ultima generación, municiones, aviones, tan dotado como los mismos ejércitos de los EE.UU, de cualquier país de la Unión Europea (UE) o de la OTAN ante un grupo de rebeldes que estan defendiendo lo que les queda de territorio, una vez repartido por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) el territorio de la antigua Filistea, el 85% le fue entregado al estado israelí, el estado palestino que tambien se funda y se crea no ha podido tener el funcionamiento de estado-nacion,  pueblo, territorio, no tiene sino solo estatus, 135 paises del concierto de Naciones que conforman la ONU reconocen la creación o la fundación del estado palestino, más asi, si reconocen el estado israelí, esto ha trai­do como consecuencia durante estos 75 años cualquier cantidad de enfrentamientos, cumbres, reuniones y no ha sido posible que la paz llegue” afirmó.
Asimismo, se refirió a la guerra en Ucrania que cumplió este domingo 690 dias desde que comenzó la invasión Rusa. Sobalvarro señaló que es otra guerra innecesaria fabricada por los EE.UU, la UE y la OTAN, “una vez que Zelenski da el golpe de estado en el 2014, por cierto,  Zelenski es de origen israelí, de origen judi­o, se inicia un tanteo con el tema de ingresar a la OTAN o no y quieren ocupar territorios que son de Rusia, que en su legítimo derecho de la Integridad Territorial Nacional, de su soberanía, su independencia, tiene que repeler este ataque y luchar, ahí están los dos en una guerra que ya cumplió 2 años y que en verdad no hay victoria de ninguno, imagino que Rusia es más poderosa y si hubiese querido invadir Ucrania ya lo hubiera conseguido, los EE.UU que financiaron esa guerra y siguen  haciéndolo, saben que los ucranianos no tienen oportunidad, la UE ya no quiere saber más de ese conflicto, la OTAN está a la expectativa, la economía mundial sobre todo en la zona euro está sufriendo en cuanto a los precios de los combustibles, de la gasolina, diesel, gas y también respecto al tema de los alimentos, porque Rusia es un gran productor de cereales del mundo, igual que Ucrania, todo esto se ha visto afectado, entonces la inflación en la UE, en España, en los mismos EE.UU es galopante, porque esta guerra lo que ha traído como consecuencia es desaceleración en la actividad económica que generaba Rusia”.
 Aseguró que Rusia está tranquila, dejó de vender petróleo, gas, cereales a la UE y a otros países aliados y le está vendiendo a Irán, China, está cooperando con África, valoró el precio de sus materias primas, sus commodities ya no en dólares sino en rublos o en oro. “Entonces, este desequilibrio que tiene ahora mismo la economía como consecuencia de esa guerra ha favorecido en medio del conflicto, parece mentira es a Rusia,  Ucrania está ahí perdida, ya los EEUU cerró el último crédito,  desembolso de recursos para seguir financiando ese enfrentamiento, nadie quiere esa guerra, es necesario, ojalá y en esta reunión del Foro de Davos, estos líderes se pongan de acuerdo y den ya por terminada esa guerra, ese conflicto para que ambas poblaciones tanto la de Ucrania como la Rusa, puedan tener estabilidad en sus países y continuar produciendo para sus pueblos, seguir trabajando por la paz mundial, por el equilibrio económico global, eso es lo que nosotros esperamos aquí en nuestro país, estoy seguro que eso queremos en todos los países del mundo, no más guerra” reiteró.
En materia económica, basó sus comentarios en la alocución del Presidente de la República  en cuanto a los aspectos económicos tocados en su mensaje anual a la nación, subrayó “si bien crecimos el año pasado aproximadamente un 17 por ciento, veníamos de estar en el piso, esté 2023 hubo una desaceleración, una contracción económica los primeros dos trimestres, pero después empezamos a ver luz al final del túnel, gracias al comportamiento económico del gasto público y de verdaderas medidas científicas económicas que ha tenido que aplicar el presidente de la República en medio de la crisis, del bloqueo y de todo lo que tiene que ver con las medidas coercitivas unilaterales. Llegar por lo menos a tener ingresos que eran de 54 mil millones de dólares,  hace unos años esto representaba 700 millones, bueno ya estamos subiendo casi a 5 mil 700 y tantos millones, lo cual es viene a ser buenos indicativos para que el gobierno pueda satisfacer los programas sociales y los servicios que tiene subsidiados, que en tributos hayamos llegado también a una buena cifra, osea que tenemos más o menos ingresos, entre los petroleros y los tributarios de más o menos unos 14 mil millones de dólares, por supuesto, solicitando a la vicepresidenta de la República Delsy Rodri­guez que reestructure la cobranza de estos tributos para ver si este 2024 llegamos a 10 mil millones de dólares con la flexibilización y seguro la eliminación sistemática de las medidas coercitivas unilaterales y las sanciones podremos tener mayores inversiones en la industria petrolera, esto permitirá exploración, explotación, transporte, refinación, exportación de crudo y derivados y así tendremos mayores ingresos brutos y,  con ellos  poder seguir satisfaciendo el déficit que traemos en las cuentas, va a aumentar seguro la balanza comercial, importaciones, exportaciones y se va a ver reflejado en positivo la balanza de pagos de la nación porque también con la liberación del tema de la compra y venta o la negociación de los bonos de la República van a haber ingresos que estaban por ahí congelados”.
Finalmente consideró que el presidente de la República en el tema de todos los sectores de la economía: primario, secundario, terciario ha hecho lo posible por mantener la economía del país activada y está ahora mismo en el año 2024 con las nuevas inversiones de la industria petrolera, en agricultura, apertura de espacios aéreos, de los puertos para las importaciones y  exportaciones, en funcionamiento las Zonas Económicas Especiales, “ tenemos aquí que definitivamente seguir produciendo, primero para los venezolanos, haber complacido o  satisfecho la demanda del 97 por ciento del consumo interno con producto nacional creado o hecho en Venezuela, eso es un logro significativo”.
Lea también
Comentarios
Cargando...