El diario plural del Zulia

Alberto Sobalvarro: “Venezuela, gracias a la revolución bolivariana, tiene los índices de nutrición más aceptables”

En cuanto a la activación de la Sala Nacional del Sistema del Gobierno Popular, Sobalvarro manifestó estar de acuerdo con el presidente en monitorear y controlar todo desde el poder popular. Sobre la propuesta del presidente Nicolás Maduro de crear una gran Zona Económica Binacional con Colombia, consideró que las Zonas Económicas Especiales (ZEE) son la panacea para sustituir la renta petrolera por una verdadera renta productiva

En la transmisión en vivo del programa Visión Global + Plus del pasado lunes 10 de Febrero a través de las pantallas de Canal 11 del Zulia (NCTV), el alcalde del municipio insular Almirante Padilla Economista Alberto Sobalvarro en su editorial se refirió a la Plenaria Extraordinaria del V Congreso del Partido Socialista Unido de Venezuela y IV de la Juventud Socialista, indicó que se debatieron varios temas como el de la comuna y el mecanismo la escogencia de los candidatos, para el cual se tiene previsto el próximo fin de semana sean las postulaciones a través de las comunidades con participación de las UBCH y estructuras del partido.

Expresó “se harán las postulaciones para los candidatos a legisladores en su circuito indígena, así como también a los circuitos electorales, gobernadores y diputados a la Asamblea Nacional (AN) por circunscripciones y lista, lo cual está previsto para esta o la próxima semana, al final como siempre y debe ser, está prevista la cooptación, el consenso y las encuestas, pero las recomendaciones y decisión final la tendrá el presidente de la república como máximo representante del PSUV con sus asesores en aquellas regiones o estados donde haya dificultad en cuanto a la unidad monolítica, total del partido, donde haya diferencias o ventajismo de una u otra manera, explorar y considerar las alternativas posibles, ya lo ha dicho Diosdado Cabello, aquellos que se ausentan y solo vienen cuando hay elecciones, no van”.

Resaltó “perdimos la gobernación el año 2021, tenemos un gobernador opositor que muy poco ha hecho por el Zulia, hay un abanico de opciones que en las redes sociales y algunos periódicos, dirigentes del y fuera del partido están promocionando sobre quién debe ser el candidato a la gobernación del Estado por el PSUV y GPP, la oposición que seleccione y escoja su representante, parece ser que el candidato de la oposición seguirá siendo el señor Manuel Rosales, ni nos atrasemos ni adelantemos, esperemos que sea la consulta popular o el presidente de la república con la facultad que tiene como autoridad máxima del PSUV, quien lo designe una vez que se reúna con la dirección nacional, primordial y específicamente al caso del Zulia, donde tenemos la necesidad de un buen candidato, que en verdad reúna las condiciones para la gobernabilidad y gobernanza, un líder que aparte aglutine y conforme la verdadera unidad monolítica del PSUV y la JPSUV en la región”.

Afirmó “particularmente, como Alcalde del municipio Almirante Padilla, estoy a la espera de lo que diga la dirección nacional del partido a través de sus vocerías como Diosdado Cabello o que sea el presidente de la república el que determine quién será nuestro abanderado y de inmediato, de pie, firme en la primera línea de batalla, estaré dispuesto a acompañarlo con todo este pueblo chavista, madurista, peseuvista de Almirante Padilla, para que el Zulia de nuevo vuelva a tener un gobernador de izquierda, revolucionario (chavista madurista y profundamente peseuvista) y que ese candidato o candidata inicie desde ese mismo momento el llamado, la convocatoria para que el partido en el Estado, esté unido, férreamente conformado, sin diferencias, corrientes u alineaciones distintas, aquí debe haber una sola orientación y es la del presidente de la República Nicolás Maduro Moros”.

Agregó “el PSUV también va a las comunas, consejos comunales y poder popular a identificarse con lo que viene en cuanto a los 5 mil 300 circuitos comunales que están constituidos, unidos, la izquierda, la militancia revolucionaria mancomunada en el Zulia para que el 27 de abril de este 2025 gane la democracia, la revolución bolivariana, todo dentro del marco de esta Constitución es válido, lo que así ordene el Consejo Nacional Electoral, poder electoral es válido, esperemos una semana más y tendremos los nombres de los candidatos y candidatas, pero eso sí, aquellos que están aspirando a la legislatura, circuito y lista, es decir, a la diputación indígena, de la subregión Guajira o por lista, no vayan a llegar a Almirante Padilla como si no pasara nada y porque estamos en tiempo de elecciones entonces ahora sí, no nos han visitado en tres años nadie de la dirección regional del partido ni ningún diputado, diputada, legislador y legisladora, así que vayan allá con propuestas, que van a hacer por Padilla, por la subregión Guajira, por estos pueblos originarios, estamos abogando por muchos problemas y no se nos escucha, por ello señores, moral en alto, militancia política, pero también lealtad a nuestro pueblo, no es elegirlos e ir a buscar ahora apoyo, es que después, los próximos cuatro años en la legislatura o cinco en la AN, sean en verdad dignos representantes de estos territorios y pueblos, esa es la condición”.

En cuanto a la activación de la Sala Nacional del Sistema del Gobierno Popular, Sobalvarro manifestó estar de acuerdo con el presidente en monitorear y controlar todo desde el poder popular. Denunció que la promotora comunal, señora Dina Paz, forjó el acta donde la voluntad soberana del pueblo del municipio Almirante Padilla en reunión de sus 28 consejos comunales, de la comuna Cacique Nigale, decidieron por siete proyectos para llevar la salud a los ambulatorios en las parroquias Monagas e Isla de Toas. Explicó “nuestro pueblo votó por siete proyectos de salud para la Isla de Maraca, Sabaneta de Montiel, San Carlos, Zapara e Isla de Toas, los cuales fueron cargados en el sistema y a las 10 de la noche de ese mismo día fueron manipulados por tener el código, ahora con este mecanismo y sala situacional estamos seguros que eso no va a pasar, que no va a haber funcionario del nivel que sea que forje documentos, cambie o aproveche actas derivadas de una asamblea del poder popular y las ponga a su disposición registrando temas que en verdad no tienen nada que ver con el desarrollo social y económico del municipio".

Afirmó “creo en el poder popular que me llevo a ser alcalde pero también hay algunos funcionarios postulados en la región que no cumplen, que no son comuneros sino anti-comuneros y lo que están es retrasando el proceso de la transición del Estado burgués montado en 1958 con la cuarta república al Estado comunal que usted propone señor presidente, comuna o nada pero con comuneros y comuneras decentes, honestos y transparentes, Fundacomunal no puede tener una funcionaria que está siendo investigada por solicitud del contralor municipal en la Contraloría General de la República, solicito a los miembros de la dirección regional del partido, ministro de comunas, presidente de Fundacomunal y me hago responsable por esta denuncia pública, porque es que hemos avanzado muchísimo en estos últimos 3 años y no se puede permitir que se boicotee y que el proceso comunal en estos momentos estelares este en una situación difícil en Almirante Padilla por el capricho de una funcionaria que por actitudes mezquinas no quiere ceder al progreso, la paz y oportunidad en este municipio, y aquellas personas que le están protegiendo y no quieren escuchar al pueblo, poder comunal, a los 28 consejos comunales ni a mi como alcalde, que asuman su responsabilidad, vamos a construir, claro que sí, el Estado popular y comunal pero con funcionarios de los entes públicos nacionales y estadales que estén acordes con las políticas del poder popular y comunal de cada municipio”.

En otro tema, Sobalvarro informó que el pasado domingo se llevó a cabo la elección y coronación de las Reinas de la Feria de la Virgen de Lourdes, Carnavales y Turismo el cual catalogó como un bonito espectáculo donde las niñas y jóvenes compitieron en las categorías preinfantil, infantil y juvenil. Subrayó “somos una potencia turística y elegimos tres reinas para el turismo preinfantil, infantil y juvenil, seleccionamos la reina de la Feria en las tres categorías, pero también para el Carnaval, porque en Almirante Padilla inician con las ferias patronales tradicionales de Nuestra Señora de la Virgen de Lourdes. Al final esas niñas se tomaron de las manos y cuando se dio el veredicto de los jueces, lloraron, se abrazaron y están felices, a su vez, hay que resaltar que desde el despacho de la primera dama, FUNDACORIS e IMAMUJER se les brindó el vestuario y toda esa utilería le queda a las niñas para que sigan luciendo y las vamos a apoyar para que el año que les toque de Reina de turismo, carnaval y de la feria continúen acompañándonos en los próximos eventos, fines de semana, Carnavales, Semana Santa y en cualquier actividad institucional que tenga este ciudadano Alcalde”.

Sobalvarro felicitó a cada una de la participantes que ganaron: Anastasia Nava, reina preinfantil de la Virgen de Lourdes; Jimena Flores, reina preinfantil de carnaval; Reina Espina, reina preinfantil de turismo; Dianny Sánchez, reina infantil de la Virgen de Lourdes; Jabet Alvarado, reina infantil de carnaval; Amanda Rincón, reina infantil de turismo; Ashly Espina, reina juvenil de la Virgen de Lourdes; Valeria Espina, reina juvenil de carnaval y; Neirimar González, reina juvenil de turismo.

En el ámbito internacional, sobre la propuesta del presidente Nicolás Maduro de crear una gran Zona Económica Binacional con Colombia, Sobalvarro consideró que las Zonas Económicas Especiales (ZEE) son la panacea para sustituir la renta petrolera por una verdadera renta productiva. "soy de los que he dicho que el Zulia debe tener ZEE, la he propuesto, trabajado, investigado, de la subregión Guajira porque es que la Ley Orgánica de Zonas Económicas Especiales tiene bien definida en su articulado las características de lo que debe ser o dónde deben ubicarse, no se va a instalar en una ciudad industrial que lo tiene todo donde hay electricidad, empleo, servicios públicos, generación de riqueza, no, las ZEE deben instalarse en territorios que en verdad necesiten primero que todo población, segundo servicios públicos para construirlos y tercero que geográficamente sea estratégica”.

En este sentido, señaló “señor Gustavo Petro, a usted se le ha ocurrido para poblar la frontera del lado colombiano como lo ha contemplado el presidente Nicolás Maduro en el margen venezolano con una ZEE desde el Táchira al estado Zulia en el corredor del Catatumbo que es donde usted tiene las debilidades por la gran concentración de 60 mil hectáreas sembradas con cocaína, cualquier cantidad de laboratorios, pistas clandestinas, vea lo que está pensando el presidente en vez de estar acusando a unos con otros a los frentes de guerrilla, contra los narcotraficantes, póngase a trabajar con el presidente de la república Nicolás Maduro Moros en este proyecto hermoso, la ZEE”.

Recordó que ya se han decretado seis ZEE en Venezuela: Nueva Esparta, Carabobo, Falcón, Aragua, Isla de La Tortuga y La Guaira, “que el presidente decida una Zona Económica binacional, es decir, que el gobierno colombiano esté de acuerdo en la creación de esa ZEE, si no están de acuerdo del lado de allá seguirá el conflicto armado entre grupos irregulares, mafias, paramilitarismo, tráfico y consumo de drogas y lo peor, esos seis municipios, conozco Tibú, Cúcuta, el Cesar, del lado venezolano, Machiques, Jesús María Semprún, el municipio García de Hevia está poblado y allá se ve una economía rimbombante pero es subterránea porque es creada con dinero ilícito del narcotráfico, del blanqueo, etc., y el presidente de Colombia lo sabe, el Sistema Nacional de Cuentas de Colombia lo conoce en el Ministerio de Hacienda, que esa economía no puede surgir así por producción de topocho, plátano, no tienen petróleo, es grave lo que pasa en el Catatumbo y la Gabarra”.

Reiteró que esta es una idea del presidente de la república para poblar el lado venezolano de la frontera, es decir, desde Táchira hasta el Zulia, “se beneficia Jesús María Semprún, Machiques de Perijá, todo el Sur del Lago, municipio Catatumbo, Colón, zona platanera, cacaotera, de la palma aceitera y nos vamos a beneficiar aquí en Maracaibo porque esa producción debe salir por el puerto de Maracaibo, desde un puerto que se habilite con aduana y demás servicios conexos en el Sur del Lago para el resto del mundo, tenemos la autopista Lago de Maracaibo para que esas importaciones y exportaciones y lo que se innove salga por allí lo cual es más fácil que por gandola”.

En materia económica, Sobalvarro presentó un análisis comparativo de la cesta básica alimentaria subsidiada en Venezuela con respecto a otros países, explicó que la canasta básica se utiliza indistintamente en algunos países para establecer algunas políticas y estrategias sociales y económicas. Detalló “en México la canasta básica es utilizada para fijar el sueldo mínimo y como herramienta de monitoreo de los precios, en Brasil está incluye 13 productos fundamentales para la alimentación de un hogar, en Colombia la canasta familiar incluye transporte, salud, educación, recreación, vestimenta, servicios públicos y aquello que se necesita en su hogar, Venezuela considera la alimentación como un derecho constitucional que se consagra en el artículo 305 y establece así mismo que el Estado promoverá la agricultura sustentable como base estratégica para el desarrollo rural integral a fin de garantizar la seguridad alimentaria de la población, entendida como la disponibilidad suficiente y estable de alimentos en el ámbito nacional y el acceso oportuno y permanente a estos por parte del público consumidor, en el país se utiliza la denominada canasta alimentaria normativa como un instrumento de planificación y seguimiento que impacta la seguridad alimentaria, salud y el ámbito económico”.

Resaltó los principales programas de alimentación y nutrición del gobierno bolivariano revolucionario que preside Nicolás Maduro Moros tales como: el programa alimentario estratégico (PROAL), el programa alimentario escolar (PAE), programa alimentario infantil (PAMI), los comedores populares para dar alimentación a personas en situación de vulnerabilidad como adultos mayores, mujeres embarazadas, personas con capacidad reducida, personas en situación de calle, los Comités Locales de Abastecimiento y Producción (CLAP). Con respecto al costo de la canasta alimentaria en Venezuela es de 23.750,87 Bolívares, equivalente a 539,87 dólares, cantidad requerida para adquirir 60 productos, “tenemos el mejor costo de la canasta alimentaria porque se puede contar con las políticas sociales, el presupuesto del gobierno nacional para este año 2025 incluye 77,40% de inversión social, esto es en gran parte para la alimentación de nuestro pueblo”. En cuanto a los valores de los salarios en algunos países de América mencionó a Colombia con 335$, Ecuador 400$, Argentina 156$, Nicaragua 239$, Perú 277$, Brasil 291$, El Salvador 365$, Rusia 219$, Guatemala 417$ y Venezuela 3,61.

Subrayó que en Venezuela hay una cantidad de ayudas económicas del gobierno para elevar el poder adquisitivo para consumir la canasta alimentaria, entre los cuales figuran: bonos hogares de la patria, bonos de economía familiar, bonos de escolaridad, bonos del parto humanizado, bonos amor mayor, asignaciones para chamba juvenil y Somos Venezuela, bonos contra la guerra económica, ”y se le debe aumentar a esto: educación gratuita, salud, seguridad integral, gasolina subsidiada, queroseno, gas doméstico y comunal, electricidad que ni la pagamos, agua que casi se regala, sostenibilidad en todo, súmenle a eso señores sesudos economistas de la derecha que están hablando de inflación, de una cesta alimentaria por encima de estos países que hemos nombrado, que tienen poder adquisitivo por unos salarios que parecen mejores que los de Venezuela, pero es que con esos salarios inclusive ellos no pueden cubrir su cesta alimentaria y ahí por esos indicadores porque en Colombia puede ganarse 335 dólares pero con 335 no cubren la canasta alimentaria ni siquiera pueden comprar lo que aquí tiene el CLAP, esa es la verdad” dijo Sobalvarro.

Mencionó que 43 productos de la cesta básica en un hipermercado cuesta 107,5 dólares, en un mercado popular mayorista 84,54, y en un abasto en un barrio, en una urbanización 92,75 dólares, mientras el promedio de estos 43 productos es de 95,20 “ni siquiera podemos multiplicarlo al cambio oficial del Banco Central de Venezuela porque aquí esto se vende a razón del cambio del mercado paralelo, esa corrección, esos ajustes tiene que hacerlos el gobierno nacional a través del Sistema Nacional de Estadística, a través de los cuerpos de policía, inteligencia y contrainteligencia, militares, etc., porque no podemos seguir permitiendo que los grandes expendedores mayoristas que importan, que tienen dólares de la mesa de cambio y en los locales intermedios o bodegas coloquen en verdad lo que les da la gana, es decir, aquí la tasa cambiaria del mercado paralelo no está sujeta a la ciencia económica, por eso no tiene lógica económica, está sujeta a las decisiones del dueño de la bodega, supermercado, farmacia, hipermercado etc, esa es la verdad, eso tiene que investigarse y acabarse”.

Refirió que 13 productos similares a la bolsa CLAP como: arroz, sardina, azúcar, caraota, leche, rica chicha, sal, quinchoncho, harina, spam que es la carne enlatada, pasta, aceite, de marcas famosas en una Bodega cuesta 1.370 Bs, en un mercado del centro de Maracaibo 1.106 Bs y en un supermercado 1.314 Bs, en promedio de la tasa oficial 21,85 dólares y el gobierno le vende a la familia venezolana 17 productos en 0,67 centavos de dólar, 40 bolívares la bolsa del CLAP. En este sentido preguntó “¿Dónde se vive mejor en Venezuela o fuera, ¿quién tiene mayor poder de consumo con lo que se gana en salario real, más los bonos, más los subsidios, en un gobierno bloqueado por los Estados Unidos de Norteamérica o comprar aquí mismo en Venezuela?.

Finalmente aseguró “en Venezuela el gobierno subsidia 9 millones de bolsas CLAP y las reparte mensualmente, pero también reparte gas comunal subsidiado, gasolina, gas, queroseno, todo aquí está subsidiado, los venezolanos podemos vivir consumiendo mejor, con calidad y mayores cantidades, pero debe consumirse en verdad lo que el cuerpo humano necesita según los parámetros establecidos en cuanto a nutrición y aquí se cumple porque Venezuela, gracias a la revolución bolivariana, tiene los índices de nutrición más aceptables y bajos de mortalidad infantil, debería estar en cero, los índices de la mayor felicidad de un pueblo los tenemos aquí en Venezuela".

Lea también
Comentarios
Cargando...