El diario plural del Zulia

Alberto Sobalvarro: “El presupuesto 2025 está adaptado a la realidad con el pueblo como principal beneficiario”

Sobre la aprobación en la An del Proyecto de Ley de Presupuesto para el Ejercicio Económico Financiero 2025, recordó “de los presupuestos de la cuarta república, más o menos el 80 % se iban al gasto corriente y el 20 % a lo que llamaban gasto social". “Es una ley de presupuesto adaptada a la realidad considerando al hombre como el principal beneficiario, los programas sociales del gobierno seguirán". Resaltó que se incrementarán los montos y a crear un fondo de compensación para garantizar la inversión directa de los proyectos que se desarrollen en cada comunidad
En la transmisión en vivo del programa Visión Global + Plus del pasado lunes 9 de diciembre a través de las pantallas de Canal 11 del Zulia (Nctv), el alcalde del municipio insular Almirante Padilla Economista Alberto Sobalvarro, se refirió a la conmemoración de los 12 años de la última alocución pública del Presidente Hugo Chávez Frías, aquel 8 de diciembre del año 2012 cuando el comandante eterno se dirigió en Cadena Nacional a los venezolanos y venezolanas en su último discurso a través de los medios de comunicación. Expresó “lo más importante de ese hecho histórico para la revolución bolivariana, es que el presidente Hugo Rafael Chávez Frías en ese momento como un estadista y estratega, decidió cuál era la ruta a seguir por su equipo de gobierno, los miembros del Partido Socialista Unido de Venezuela (Psuv), los revolucionarios y los venezolanos y venezolanas, para que en caso de que algo sucediera con su vida se apoyará a Nicolás Maduro Moros quien fungía como vicepresidente de la República”
Recordó “al otro día lo vimos abordar el avión que lo llevó hasta la Habana, Cuba, después el presidente volvió ya bastante deteriorado de salud y el día 5 de marzo del año 2013 falleció en el Hospital Militar de la ciudad de Caracas, han sido prácticamente 11 años de mucha tristeza sobre todo para los militantes de esta revolución bolivariana, pero siempre tenemos a Chávez como ejemplo estoico, de confianza, fe y esperanza, porque el proyecto que lideró era de calidad de vida para todos los venezolanos y venezolanas, lamentablemente el infortunio le llegó y dejó de existir, sabemos que el presidente Chávez gozaba de buena salud y de repente desde el año 2011 se le detectó estando en la Habana, Cuba, el problema que tenía y aunque resistió no pudo terminar ese tercer mandato completo como le correspondía. De las elecciones en el 2012 lo recordamos en esa tarima en la avenida Bolívar con tremendo aguacero resistiendo con mucho amor por su pueblo, ganando la batalla y esa elección, lamentablemente no pudo asumir el que sería su cuarto periodo presidencial 2013-2019, lo demás es historia”.
Agregó “el vicepresidente asumió con continuidad administrativa las riendas del gobierno nacional, fuimos a una elección y Nicolás Maduro Moros ganó esa votación para el periodo 2013-2019, después vino su primera reelección en el 2018 correspondiente al lapso 2019-2025 y hoy tenemos por segunda vez un presidente reelecto para un tercer mandato el cual asume el 10 de enero del 2025 hasta el año 2031. Ahí está el comandante eterno Hugo Rafael Chávez Frías en las historias grandes de la patria venezolana, en las páginas que se escribieron con letras doradas durante su vida desde su nacimiento hasta la entrega total, por reivindicar a su tierra, a los venezolanos y venezolanas, en la lucha por una patria digna, independiente, soberana, antiimperialista y socialista dentro del marco de la Revolución Bolivariana, por ello conmemoramos hoy el día del amor y la lealtad a Chávez. A su vez, rememoramos el Bicentenario de la Batalla de Ayacucho, volvimos a Bolívar, a Sucre gracias a Chávez, esta patria que tenemos libre y soberana y en la cual estamos resistiendo felices se la debemos a Hugo Rafael Chávez Frías y a esa gesta que se inició el 4 de Febrero de 1992, sigamos adelante, ahora la Revolución está comandada por el presidente Nicolás Maduro Moros, prosigamos construyendo la segunda Independencia, dándole continuidad y consolidación a la libertad que heredamos hace 200 años un día como hoy en la Batalla de Ayacucho”.
En otro tema, respecto al proceso de elección de jueces y juezas de paz para el 15 de diciembre, Sobalvarro aclaró “en la Subregión Guajira, que corresponde a los municipios Guajira, Mara y Almirante Padilla, decidió el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) que no íbamos a tener por ahora elección de los jueces de paz, considerando que somos municipios indígenas donde hay tradiciones y costumbres inclusive para llegar a acuerdos entre la familia, es decir, allá tenemos en las comunidades indígenas los palabreros y en Padilla los lugareños Añu de pueblos originarios de agua y también de la etnia Wayuu, aunque cumplimos con los requerimientos desde la convocatoria, de realizar las asambleas, constituir la comisión electoral y llevar a cabo la postulación de candidatos, nos quedamos en la mitad del camino, pero en toda Venezuela se va a realizar lo relacionado con este proceso de elección de jueces y juezas de paz el 15 de diciembre, el próximo domingo con presencia del Consejo Nacional Electoral (CNE) y del Plan República, pedimos a los otros municipios que si tienen la oportunidad de elegir sus jueces y juezas de paz, que es muy importante que se escojan estos tres jueces principales y tres suplentes, porque esto está enmarcado en el proyecto del desmontaje del Estado burgués capitalista, en la transición al Estado del Poder Popular, al Estado Comunal, así que vamos todos los venezolanos y venezolanas, del Zulia y el resto de los 23 estados del país y el Distrito Federal a votar, cada comunidad, calle, casa, ciudadano y ciudadana que cumpla los requisitos, que este inscrito y puede ir a votar, vaya y procedamos a empoderar al poder popular con los jueces y juezas de paz comunal”
Resaltó que a partir del año 2025 se incrementarán los montos y a crear un fondo de compensación para garantizar la inversión directa de los proyectos que se desarrollen en cada comunidad, consejo en todos los circuitos comunales que tiene el país. Manifestó “una verdadera democracia plena, participativa y protagónica, el pueblo en la calle administrando los recursos dando prioridad a aquellos proyectos, obras que en verdad necesita una comunidad en servicios públicos, serán dirigidos los recursos para agua, electricidad, aseo urbano, transporte, una obra, reparación o construcción de una cancha, estadio, plaza, etc., ojalá y esos 600 millones terminen de llegar durante todo el periodo, en los cuatro trimestres, estamos hablando de cuatro elecciones, es decir, una trimestral en todos los circuitos comunales del país, llevando directamente los pocos recursos que se tienen generados por la renta petrolera, exportaciones y recaudación fiscal, el presidente ha dispuesto un fondo con 600 millones de dólares para que a todos los circuitos comunales llegue dinero en el año 2025. Lo que recomiendo, en cuanto al municipio Almirante Padilla, es que aunque ya están renovados los 28 consejos comunales, se revise la certificación, vamos a construir, a hacer los proyectos en el circuito comunal, estamos revisando el tema de la comuna en Almirante Padilla porque tiene 14 años vencida, no hay voceros ni voceras, no hay representación comunal y eso está afectando todo lo relacionado al empoderamiento, conciliación y fortalecimiento del Poder Popular’.
En cuanto a las actividades en el municipio, el Alcalde informó que el viernes se realizó una asamblea en conmemoración del 26 aniversario del triunfo de Hugo Rafael Chávez Frías el 6 de diciembre del año de 1998, Aseguró “el día que cambió la historia de Venezuela y se da inicio a la transformación política, social, económica, cultural, cualquier cantidad de temas enmarcados en la Constitución, ganó el presidente de la República esa elección que ya era crónica de un triunfo anunciado desde que inició a remontar en abril del año 1998, los que tuvimos la oportunidad de participar en todo lo que aconteció en Venezuela a partir del 4 de Febrero de 1992, lo que fue el MVR200 la fundación, el juramento, después vino el Movimiento Quinta República, se ganó la elección, el primer decreto del presidente fue convocar al pueblo a una Asamblea Nacional Constituyente para elaborar, crear, inspirado en los valores y los principios de Bolívar, Zamora y Rodríguez esta hermosa Constitución, lo cierto es que ahí estuvimos con mucha gente que asistió a esa asamblea, fue una orden de operación del presidente de la República, del PSUV, subdirección nacional y regional, y cumpliendo con las directrices del partido pudimos ahí vivir y recordar lo que fue el presidente Chávez desde su aparición en la palestra pública el 4 de Febrero de 1992 hasta su despedida el 8 de diciembre del año 2012”.
En ese mismo orden de ideas, el sábado en la cancha de Sotavento, se celebró la culminación del diplomado “Bolívar: Bicentenario de la Batalla Junín y Ayacucho”, el Alcalde detalló “ahí también estuvimos con los educadores, estudiantes, pueblo, parte del equipo de la Calidad Educativa del Estado Zulia, directores de la alcaldía, tres ponentes en tres ponencias de lujo del licenciado Elbano Nava, profesor Ángel Benavides y me toco cerrar con una donde consideraba, pues así lo hice, quedo grabado, y filmado, iniciar no solamente el parte de la Batalla de Junín y Ayacucho sino con el Bolivarianismo y gesta de la patria libre y soberana, con el nacimiento de Simón Bolívar el 24 de julio de 1773. Es bueno recordar la obra de Bolívar para poder involucrarnos en lo que fueron esas batallas, mucho escribió El Libertador, no solamente el decreto a muerte en 1813, célebre por la carta de Jamaica, carta a un amigo inglés, celebre fue el acuerdo que hizo en Haití con Pétion, la fundación de la tercera Republica, la Nueva Granada y esos proyectos, decretos, resoluciones, todos vigentes, uno de los más importantes y que se ha nombrado mucho hoy y debe seguirse haciendo en todas las naciones del mundo, es que dentro del armisticio que firmó con los generales realistas de La Torre y Morillo en Trujillo, en la población de Santa Ana, también se firmó la regularización de la guerra que en 1859 consagra el derecho internacional humanitario que tiene que ver con los temas de la guerra, hoy inclusive forma parte de ese derecho que consagra también la resolución de las Organización de las Naciones Unidas, quería recordar a ese Bolívar más allá de la Batalla de Ayacucho que hoy celebramos el Bicentenario, porque a veces las batallas son las definitivas y se libran en 45 minutos, una hora, 3 horas, son hechos sangrientos, bajas y heridos de ambos lados, allá en Ayacucho triunfo el Mariscal de Ayacucho Antonio José de Sucre derrotando al mismo virrey La Serna, respetando al vencido en combate y al paso de vencedores como lo dijo Córdoba jefe de algunos batallones del ejército colombiano, sé consagró el triunfo definitivo que libera a América Latina y el Caribe del yugo español al menos en el sur de América, esa fue parte de la ponencia, las asambleas y todo lo que seguimos haciendo”.
En el ámbito internacional, Sobalvarro consideró que la caída de Siria y el derrocamiento de Bashar al-Ássad se inicia con la batalla de 13 años que ha impuesto el estado sionista de Israel contra el pueblo desarmado de Palestina. Explicó “toda la población Siria estaba de acuerdo o no con el gobierno de Bashar al-Ássad que se inicia por el año 2000, los primeros años fueron de gobierno, la primera elección la gano con el 97% y la segunda con el 95%, pero a partir de lo que conocemos como la Primavera Árabe en el año 2011 comienza el levantamiento con acciones terroristas, mercenarias de grupos armados, financiados por los Estados Unidos de Norteamérica (EEUU), por el estado sionista de Israel, con colaboración y apoyo de Turquía, inclusive más allá también la OTAN, la Unión Europea, el hecho era derrocar a al-Ássad quien de una u otra manera estaba solido en el poder, después de trece años de guerra y de estos dos o tres donde el régimen sirio estaba prácticamente victorioso, tenía el apoyo de Irán como bastión y de Rusia con legiones militares, de la resistencia de Hamas y también de Hezbolá, y cómo se explica uno que la geopolítica cambia así de un día para otro, después de 13 años de resistencia resulta que en 13 días avanzan los terroristas, hoy llamados rebeldes, el gran líder de ese derrocamiento o la caída de Bashar al-Ássad es un exmiembro solicitado para ser extraditado, juzgado y privado de libertad, seguro a cadena perpetua o muerte por los mismos EEUU que hoy lo colocan como un gran señor”.
Acotó “llegan ahí, ocupan Alepo, Damasco, apoyados por Israel que usurpa Loa Altos del Golán y el presidente Bashar al Assad llega a un acuerdo de transición, deja a su Primer Ministro, se le permite tomar un avión que sale con rumbo desconocido y termina en Rusia asilado por razones humanitarias para no correr la suerte de Sadam Husein ni de los miembros del gobierno talibán cuando fue invadido por los EEUU y las naciones aliadas, pero lo importante es que aunque no hubo esa destrucción total, han habido algunos fusilamientos, asesinatos, masacres, llegaron al Banco Central lo destruyeron, saquearon y se llevaron el efectivo que había ahí, también arrasaron con un santuario del Islam y ocupado así otras instituciones e instalaciones, derribado estatuas del padre de al-Ássad y miembros de su gobierno y familia”.
Señaló “en 13 años de guerra no lograron derrocar a Bashar al-Ássad y en 13 días sin haber utilizado mucha munición logran llegar hasta Damasco, tomar el poder, escoltar al Primer Ministro e ir a hacer las negociaciones para un gobierno de transición que va a estar liderado por un exmiembro terrorista como dicen los EEUU, perteneciente a Al Qaeda y uno se pregunta ¿qué pasó con Hezbolá, con Rusia? sabemos que Bashar estaba apoyado por Irán pero no terminaba de radicalizar su estrategia porque también le estaba coqueteando a los EEUU, ¿Por qué Rusia lo abandona? me atrevería a pensar, en un análisis de la geopolítica y la situación de Rusia, que está enfrentando una guerra de casi ya 3 años con Ucrania y que es una guerra fabricada, impuesta por los EEUU, la Unión Europea y la OTAN, es decir, Rusia está defendiendo la integridad de su territorio avanzando hacia Ucrania, entonces las tropas rusas en Damasco, en Siria, que estuvieron resistiendo con el gobierno y las tropas sirias contra el terrorismo y los mercenarios de la guerra de otros países que apoyaban el régimen de al-Ássad de repente reculan, se organizan y terminan poco a poco yéndose a Rusia, igual Irán definitivamente se retira y deja de darle respaldo, Turquía sigue apoyando estos actos terroristas porque es aliado de este movimiento terrorista que está tomando el poder y los EEUU feliz y contento, confiado e Israel ocupando Los Altos del Golán tranquilo”.
En este sentido, Sobalvarro consideró que puede repetirse lo que pasó en la crisis del Caribe en la década de los 60 del siglo pasado cuando Fidel Castro y la revolución cubana decidieron recibir el apoyo de Rusia, instalar una base misilística en los EEUU, más o menos a 90 millas de distancia lo que fue el detonante de lo que pudo haber sido la tercera guerra mundial. Expresó “me atrevería a decir los EEUU festejando, Turquía apoyando a los rebeldes, Irán sorprendida como tal, Bashar al-Ássad se va con su familia a Moscú y Rusia le brinda asilo político, las tropas rusas y sus organismos de inteligencia, contrainteligencia y el apoyo militar se marchan a Rusia que tiene su guerra con Ucrania, no me quedan dudas que se reedita una nueva historia pero ahora no en Europa con la crisis del Caribe sino en el medio Oriente con la guerra que tiene Ucrania y Rusia, es decir, me atrevo a decir que así va a ser y asumo mi responsabilidad, es mi punto de vista, mi objetividad en el ajedrez de la geopolítica y de los conflictos bélicos que se están librando en el medio Oriente, Europa y también en Corea del Sur y la presencia de portaaviones de los EEUU y Gran Bretaña en aguas territoriales de Taiwán que son de China en el océano Pacifico, entonces la ecuación es muy clara, entregamos Siria al dominio de estos terroristas, habrá una transición y entonces también sabemos que Zelensky y Macron se reunieron con el presidente electo de EEUU Donald Trump en Paris, creo que eso es lo que se está negociando, cae Siria con muy poca resistencia de su gobierno y tropas militares de Hamas y de Al Qaeda, sin involucramiento directo de Rusia ni de Irán, se aprovecha Israel de ocupar Los Altos del Golán y seguir amenazando ahora al Líbano, entonces estamos en una situación donde debe Ucrania también rendirse para que en el tablero de ajedrez en el medio Oriente se establezca el dominio de los EEUU y sus aliados en Europa y cese la guerra entre Rusia y Ucrania”.
En materia económica, Sobalvarro se refirió a la aprobación por parte de la Asamblea Nacional (AN) del Proyecto de Ley de Presupuesto para el Ejercicio Económico Financiero 2025 y el Proyecto de Ley Especial de Endeudamiento, presentado por la vicepresidenta de la República Delcy Rodríguez. El economista recordó “de los presupuestos de la cuarta república, más o menos el 80% se iban al gasto corriente y el 20% a lo que llamaban gasto social, la diferencia de un gobierno socialista presidido primero por Hugo Rafael Chávez Frías y segundo por Nicolás Maduro Moros, sus asesores economistas, sociólogos, ingenieros y todo aquel que tenga conocimientos en lo que es la elaboración de un presupuesto, que es un mecanismo que mide los ingresos y egresos de una nación, en este caso. Me llama la atención que este presupuesto por primera vez contempla recursos en una cartera especial dirigida a los circuitos comunales, hablamos anteriormente de que estaban destinados 600 millones de dólares para las elecciones de los proyectos prioritarios de la comunidad, aquí está contemplado en esta ley de presupuesto una partida dirigida a los circuitos comunales”.
Subrayó que también está la partida especial de atención para el territorio de la Guayana Esequiba, “ese territorio de 159 mil 500 kilómetros cuadrados no está como un terreno abandonado, como una inmensa finca, no, allá hay ocupación, presencia militar, policial, del estado y se ha ido conquistando sistemáticamente por los venezolanos y venezolanas que quieran ir allá a trabajar, vivir e invertir, tenemos una ley de endeudamiento para los servicios públicos como la electricidad, agua y el transporte, es decir, el presidente mantiene lo que viene haciendo cada año, servicios públicos necesarios, un presupuesto que está por el orden de los 22 mil 661 millones de dólares y que va a destinar el 77,6% en inversión social que satisface necesidades técnicas y humanas de los hombres y mujeres para aumentar su calidad de vida con servicios públicos, casas dignas, créditos posibles, viables, que se puedan cancelar para los nuevos emprendimientos, salud, nutrición, seguridad, es decir, no seguimos en medio de la crisis económica por el bloqueo, sanciones económicas o las medidas coercitivas unilaterales, para el presidente de la República y la revolución bolivariana lo más importante es su población, el ser humano, el hombre, el viejito, eso garantiza que nos mantengamos al día con las cuentas de los trabajadores del sector público y los del privado puedan también beneficiarse de las actividades que ejecuta y desarrolla el gobierno”.
Finalmente, Sobalvarro aseguró “es una ley de presupuesto adaptada a la realidad considerando al hombre como el principal beneficiario, los programas sociales del gobierno seguirán los Clap, la salud, educación, cultura gratuita, el aporte a la recreación, Instituto Nacional de Nutrición, universidades, liceos, colegios, agradecido señor presidente porque estamos seguros que en el 2025 como alcalde, toca administrar recursos del situado constitucional, recaudación municipal de impuestos, ventajas económicas especiales y con esa cartera para el circuito, vamos a tener recursos suficientes para seguir avanzando en la consolidación de los servicios públicos, inversiones que podamos hacer productivas y también en seguir reconstruyendo el municipio en cuanto a las obras civiles, canchas, plazas públicas, aceras, carreteras, mantenimiento de los muelles, mejora del transporte lacustre, etc.. Tenemos proyectos económicos de envergadura que seguiremos haciendo el trabajo para buscar inversión del Estado venezolano, Corpozulia, cualquier Ministerio, Corporación porque somos potencia acuícola, de la minería no metálica, turística y un emporio para impulsar desde aquí el distrito de la subregión Guajira en cuanto a esas potencialidades que poseemos, siendo a su vez promotores de la Zona Económica Especial de la subregión Guajira y de la Zona Económica Especial del Zulia con las ventajas comparativas y competitivas que ostentamos y que toda esa corporación geoeconómica sea el apalancamiento para la importación y exportación que permita satisfacernos de bienes y servicios internamente y brindarlos al mundo”.
Lea también
Comentarios
Cargando...