Al menos 24 protestas diarias se registran en Venezuela desde inicios del 2023

El Observatorio Venezolano de Conflictividad Social (Ovcs) registró un promedio de 24 protestas diarias en el país durante el primer semestre del 2023, llegando a preocupantes cifras como cuatro mil 351 en los últimos seis meses.
En comparación al primer semestre del 2022, este año ha padecido un 12 % más de protestas, un gran porcentaje de estas con motivo de mejoras salariales y exigencia de derechos sociales y ambientales.
El estudio apunta que, en específico, tres mil 754 manifestaciones estuvieron relacionadas con exigencias de derechos económicos, sociales, culturales y ambientales, lo que equivale a 86 % del total. En dicha categoría, los derechos laborales fueron exigidos en tres mil 112 oportunidades (72 %).
“Jubilados y pensionados exigieron la garantía del derecho a la seguridad social, y también respaldaron las demandas de los trabajadores activos. Denunciaron que los ingresos por concepto de jubilación y pensión son insuficientes para cubrir los gastos médicos, alimentación balanceada y servicios”, expresó la organización.
Las exigencias de derechos civiles y políticos también se hicieron presente en 597 protestas, 14 % del total.
El observatorio detalló que este porcentaje está relacionado con dirigentes y simpatizantes de la oposición que exigieron condiciones justas y transparentes en las elecciones, tomando en cuenta que las presidenciales son en 2024. “Los principales reclamos estuvieron relacionados con las inhabilitaciones ilegales a dirigentes de partidos políticos y posibles candidatos”.
La sociedad civil también se movilizó para rechazar la persecución, estigmatización, criminalización y detención de defensores de derechos humanos, trabajadores humanitarios y líderes sindicales.
El sector educativo también protagonizó más de tres mil acciones de calle dónde miles de docentes de instituciones públicas y privadas exigieron mejoras salariales, sin una respuesta por parte del Ejecutivo nacional.